Una de la tareas pendientes es la evaluación de aplicaciones en salud por parte de organismos, instituciones o empresas indeopendientes que de verdad sean capaces de dar una visión objetiva tanto de la usabilidad de la aplicación, de los contenidos que posee y de los valores de referencia medidos (en caso de utilizar la aplicación para obtener variables de salud).
Ya hay revisiones a este respecto por parte de instituciones extranjeras como el NHS («National Health Service») británico o la FDA («Federal Drugs Administration») estadounidense que hemos tratado en profundidad en este blog. En nuestro país la Junta de Andalucía (A través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía) también ha realizado estudios sobre este tema y ha emitido sus recomendaciones.
En EE.UU. el número de aplicaciones en salud es creciente. No se sabe en la actualidad el número exacto de apps que se pueden descargar en los diferentes «stores» pero se estima entre 17.000 y 40.000. Ante este gran número (y variabilidad en la calidad de la información que proporcionan) el mercado de las apps sanitarias se ha denominado «The Wild West»( «El salvaje oeste») por la gran competencia que se origina entre empresas que están poniendo empeño en poder ocupar un espacio dentro de la tecnología y la salud.
Ante este escenario es cada vez más importante hacer una evaluacion de apps en salud y se nos proponen varios modelos:
- Revisión por parte de instituciones sanitarias: Como las citadas anteriormente que se están llevando a cabo por la FDA, el NHS o la Agencia de Calidad de Andalucía.
- Revisión por parte de empresas: Happtique , una empresa consultora en mHealth , anunció en febrero de este año el lanzamiento de un programa de certificación de apps en salud voluntario para ayudar a los médicos y a los pacientes a identificar aplicaciones que son creíbles y seguras.
- Revisión por pares: Dejando en manos de médicos aventajados en el uso de aplicaciones la revisión de las mismas y creando herramientas de comunicación para compartir experiencias. De esta forma la red social Doximity se está convirtiendo en EEUU una plataforma para recomendar y evaluar aplicaciones.
- Mixtas: El NHS está creando un sistema mixto ya que por un lado hay una evaluación de aplicaciones por parte de expertos y una vez que la aplicación ha superado unos mínimos de calidad, se ha creado una plataforma en la que los profesionales sanitarios que las utilizan pueden evaluar la aplicabilidad real, usabilidad y calidad de contenidos.
Lo que cada vez es más claro es que se van a precisar herramientas para evaluar aplicaciones en salud, ¿cuáles pensáis que son las más adecuadas?, ¿sobre quien debería recaer las responsabilidad de la evaluación?.
Unas sugerencias para la prescripción y uso de apps para los pacientes son:
- Visitar con frecuencia la web iMedicalApps actual líder en medicina móvil cone ditores médicos y equipo de clínicos de investigación y revisión de aplicaciones médicas.
- Valorar la fuente. Una aplicación desarrollada por una sociedad médica o una facultad de medicina de prestigio, por ejemplo, es más confiable que uno de una fuente desconocida.
- Probar la aplicación antes de recomendarla a un paciente.
and this of spanish entrepeneurs
http://www.medwhat.com
Me gustaMe gusta