Durante los años 2012 y 2013 las aplicaciones para terminales móviles (apps) han tenido un gran desarrollo y despegue. En las diferentes tiendas de aplicaciones vemos como las app relacionadas con el mundo de la salud y de la medicina aumentan de forma progresiva y considerable y cómo se ha acuñado el término mHealth o salud en relación a terminales móviles y el número de descargas de app sanitarias va en aumento en nuestro país.
Hay varias reflexiones que me gustaría destacar respecto a las apps:
- No por ser una app es bueno ni para el ciudadano general ni para el sanitario.
Cuando entramos en los almacenes de apps y vemos la salud y ejercicio mezclados con el bienestar lo cual puede dar lugar a varios equívocos para el ciudadano no experto ocupando una misma sección un buen programa de entreno de ejercicio físico (salud) junto con una aplicación de hipnosis para mejorar el equilibrio espiritual (¿salud?).
La calidad de la información es una de las variables más importantes tanto para las aplicaciones dirigidas a los ciudadanos en general como en la dirigidas a profesionales sanitarios. En EE.UU y en Gran Bretaña existe una regularización sobre calidad de las apps en nuestro país existen iniciativas concretas pero ninguna a nivel global.
No caigamos en el absurdo de la «modernidad» y creer que si está en un formato novedoso, tiene un diseño y usabilidad buenos o se encuentra en una tienda para apps, su contenido es bueno. - Muchas apps… hasta cuando.
Una ventaja (y a la vez un problema) es que con un poco de imaginación, una idea y cierto software podemos construir nuestra propia aplicación y subirla a una tienda en la red y comercializarla (otra cosa es que sea descargada). La democratización de Internet y el riesgo de transmisión no veraz, sesgada o incompleta es real. Hoy en día existen programas que nos permiten hacer aplicaciones de forma relativamente sencilla (de manera un tanto artesanal) pero, posiblemente en un futuro, se podrán realizar al igual que estoy escribiendo un blog teniendo unos conocimientos técnicos báscos en software.
Cada vez el número de aplicaciones crece más, las descargas van en aumento y su uso se está generalizando. Como toda curva de crecimiento llegaremos a un equilibrio donde sobrevivan las más… las más fiables, las de mayos calidad, las más usables…las mejores.
El patrocinio por parte de empresas que tienen intereses comerciales en salud puede hacer que el contenidos pueda tener sesgos o que exista publicidad inteligente que tenga un efecto sobre nuestra prescripción , pero … ¿acaso no ocurre lo mismo con otros soportes tanto analógicos como digitales?. - Errores temporales.
La velocidad de cambio en el conocimiento científico sanitario es elevada. Una variable que debemos conocer es la fecha de la última versión de la aplicación y de la última actualización de contenidos de la misma para no estar accediendo a información ya caduca o desactualizada. - Ventajas para el e-paciente.
Muchas e importantes. Desde trabajar conocimientos y aptitudes hasta el registro y monitorización de variables, pasando por el uso del juego como herramienta de aprendizaje. Lograr que las personas enfermas, sus familiares o las personas sanas que quieran mantener su estado de salud adquieran conocimientos y habilidades suficientes para que tengan un papel activo en su salud o enfermedad es un avance que se facilita a través de estas herramientas. - Información a un clic y en cualquier lugar.
Las aplicaciones son programas específicos que nos proporcionan un número limitado de recursos pero de muy fácil acceso evitando búsquedas más largas en la red. Si somos capaces de tener en nuestros terminales las que necesitemos, podemos acceder a información concreta y útil para nuestro trabajo en cualquier lugar ya que el soporte sobre el que funcionan es portatil.
Hoy acaba mi reflexión esperando que en la próxima temporada avancemos en este campo que aún tiene futuro tanto en su definición como en el número y calidad de aplicaciones.
Sol, playa y sigo con Murakami. Hoy… Kafka en la orilla
Le dejo la definicion de salud de la OMS 1948 «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.»
Me gustaMe gusta