Steven Schwaitzberg, cirujano experto en cirugía mínimamente invasiva por laparoscopia, ha encontrtado dos problemas al tratar de enseñar estas técnicas a cirujanos de todo el mundo: el lenguaje y la distancia. Dedica esta conferencia TED a presentarnos una nueva tecnología que combina las videoconferencias con un traductor universal en tiempo real solucionando ambos problemas.
Mes: agosto 2013
James Surowiecki: El momento de cambio para los Social Media
James Surowiecki periodista especializado en comunicación y Social Media nos ofrece su visión, en esta conferencia TED, sobre la importancia, la actualidad, la potencia y el cambio necesario que han de tener los medios de comunicación sociales.
Johanna Blakley: los Social Media y el fin del género
Johanna Blakley, en esta interesante conferencia TED, nos presenta como las variables tradicionales que utilizan las empresas de marketing para segmentar la audiencia (basadas en variables de mográficas) ya no son útiles en las redes sociales.
De esta manera los Social Media han supuesto una revolución y ahora son más importantes las comunidades basadas en gustos afines (de cualquier tipo) que la distribución clásica basada en sexo, edad, raza o ingresos.
¿Realmente tenemos tanto en común si compartimos un número significativo de gustos y aficiones?. Posiblemente sí.
Una interesante conferencia basada en la comunicación y el marketing.
Sherry Turkle: ¿Conectados pero solos?
Y seguimos hablando de comunicación e Internet. En esta nueva conferencia TED que os presentamos Sherry Turkle hace una reflexión sobre la redefinición de la comunicación interpersonal y de qué forma ha cambiado lo que esperamos de los demás desde que estamos utilizando herramientas de comunicación digital basadas en Internet.
Es posible que cada vez esperemos más de la tecnología y menos de los otros. Sobre esta premisa construye una conferencia interesente para todos aquellos para los que la comunicación es una herramienta básica de nuestro trabajo.
Stefana Broadbent: Cómo el Internet permite la intimidad
Aumenta la preocupación de la intromisión en nuestra intimidad a través de la redes sociales y los sistemas de comunicación y mensajería instantánea. Numerosos ejemplos que aparecen en las noticias casi a diario, nos alertan sobre esta realidad con intrigas de espionaje e información a niveles gubernamentales.
Stefana Broadbent, profesora de Antropología Digital de la Universidad de Londres, ha realizado numerosas investigaciones sobre la comunicación interpersonal a través de herramientas de comunicación. Nos muestra, en esta conferencia TED, cómo la tecnología de comunicación permite cultivar relaciones profundas salvando barreras como la distancia y el tiempo.
Eric Topol: El futuro inalámbrico de la medicina
Eric Topol, Director del Scripps Translational Science Institute en La Jolla, California; hace un repaso en esta conferencia TED de las diferentes herramientas e instrumentos que utilizamos en el diagnóstico, su presente digital y su futuro inalámbrico que les va a dotar de movilidad para poder llegar hasta el lugar en el que se encuentra el paciente.
De esta forma se van a evitar numerosos ingresos y estancias en centros sanitarios mejorando la calidad de vida sobre todo de los pacientes crónicos.
De aquí surge la duda de si en un futuro cercano podrán existir hackers de todos estos instrumentos.
Atul Gawande: ¿Cómo curamos a la medicina?
Cuando la medicina es altamente tecnológica se pierde la visión principal de toda profesión sanitaria, tener en el centro a la persona, al indivíduo en su contexto familiar y social.
Por eso hay veces que la medicina enferma y tenemos que sanarla.
Atul Gawande es médico y escritor y nos propone una reflexión muy interesante para que no perdamos el verdadero objetivo de nuestra profesión sanitaria: las personas.
Ben Goldacre: Lo que los médicos no saben acerca de los medicamentos que recetan
Lo que (algunos) médicos no saben acerca de los medicamentos que recetan, es la ausencia de información sobre los hallazgos negativos o inconclusos de algunas moléculas antes, durante y después de su salida al mercado.
Nos ofrecen todo tipo de estudios sobre eficacia, eficiencia y «evidencia» ( a veces alguno discutible)… ¿y los estudios de seguridad?, ¿y los datos que no se han podido demostrar?, ¿y los ensayos que no han dado los resultados «esperados»?. Estos estudios no se publican y se nos oculta una información muy valiosa para poder ser objetivo en el momento de prescribir.
Ben Goldacre: Luchando contra la mala ciencia
Todos los días salen nuevas noticias de consejos para la salud, pero ¿cómo se puede saber si están en lo cierto? El médico y epidemiólogo Ben Goldacre nos cuenta, a gran velocidad, las formas en que puede tergiversarse la evidencia; desde afirmaciones totalmente obvias de nutrición hasta trucos muy sutiles de la industria farmacéutica.
Robert Gupta: Entre la música y la medicina
Robert Gupta tuvo que decidir entre estudiar medicina o violín y descubrió que su corazón estaba en el medio con un arco en una mano y el sentido de justicia social en la otra. Su historia es la del poder de la terapia musical que puede conseguir éxitos donde falla la medicina convencional.