Para hablar de este tema relacionado con la reputación digital y lo que se dice de nosotros ( o nosotros mismos decimos sobre nuestra vida o nuestro trabajo) nada mejor que ver una ponencia de Miguel del Fresno, Director QUOR 2.0, agencia dedicada a la investigación Reputación Online, Word of Mouth y PR 2.0 en el Campus Party de 2012.
En esta ponencia se analizan los principales riesgos existentes en las redes sociales sobre lo que se dice o decimos de nuestra vida, los límites de la privacidad y cómo establecer unas estrategias para tener una presencia en las redes sociales teniendo en cuenta nuestra reputación.
Aunque pensemos que las redes sociales son efímeras… no lo son tantos y hay herramientas para recuperar información que creíamos caducada.
La mayor parte de la información que existe sobre nosotros la vertimos nosotros mismos enlas redes sociales, por lo que antes de publicar nada… piensa si dentro de un tiempo te podrás arrepentir de lo que tú mismo has publicado, y todos los adultos somos responsables de transmitir este conocimiento a los más jóvenes que están madurando en el entorno de las redes sociales siendo conscientes y disfrutando de sus ventajas, aunque posiblemente no estén tan informados de sus riesgos.