XXXIII Congreso SEMFYC


cropped-cabecera6

El pasado 8 de Junio de 2013 finalizaba el XXXIII Congreso SEMFYC que este año tuvo como marco incomparable de celebración la ciudad de Granada.

Desde el principio, se ha pretendido que este sea un Congreso 2.0., subiéndose al carro de las nuevas tecnologías, y se ha hecho un gran esfuerzo por integrarlas desde la misma fase Pre-Congreso, mediante la elaboración de pequeños cortos a modo de presentación de cada uno de los actos que después se iba a realizar.

Si alguien no sabía lo que eran los códigos QR, tras este congreso le habrá quedado bien claro, y el potencial que tienen a la hora de enlazar con datos digitales. Cada congresista tenía en su credencial sus códigos de acceso a toda la información, y por las distintas zonas íbamos encontrando pistas en forma de códigos, con enlaces a la versión digital de lo que teníamos en frente. Cada póster estaba indentificado con su código QR.

Credencial de congresista

Conocemos ahora los datos de uso posteriores al mismo, y no dejan de sorprendernos. La participación desde dentro fue muy grande, sobre todo en Twitter gracias al hashtag #GRsemfyc, pero el diálogo generado ha tenido un alcance y una difusión enormes: MEDIO MILLON DE PERSONAS.

Desde cada sala y cada mesa, los miles de Tweets hicieron posible una mayor difusión de lo que se estaba cociendo dentro, y ha permitido un seguimiento mucho más enriquecedor de todo el congreso sin necesidad de estar presentes en todas las charlas.

Una vez más, el BLOG ha sido la pieza fundamental para canalizar la información generada, bien difundido por Facebook y Twitter, y ha estado muy cuidado y bien gestionado desde hace meses. Aun continúa creciendo, y merece la pena volver a él de cuando en cuando para ojear los resúmenes, conclusiones e imágenes que se han ido subiendo con posterioridad al congreso.

Las nuevas tecnologías se siguen colando en nuestras vidas y cada vez las utilizamos con más normalidad en nuestra práctica habitual. Cada día se nos ve un poco menos «frikies» gracias a que todas estas se están convirtiendo en herramientas que mejoran nuestra capacidad de comunicar e informarnos, de conectar con los demás para mejorar.

Pero después del congreso también podemos repasar los aspectos más importantes gracias al empeño de los organizadores por contra con la tecnología:

¡Enhorabuena a nuestros homólogos andaluces de Nuevas Tecnologías y a los Comités del congreso por su implicación en el desarrollo de un congreso virtual! ¡Nos vemos en la próxima!