El curriculum de los médicos de la Universidad de Valencia


emigracion-3La realidad de los médicos españoles es el empleo precario nacional o la aventura de la emigración al extranjero (con el eufemismo gubernamental de «movilidad exterior» u «oportunidad temporal de internacionalización»). En los últimos meses casi a diario tenemos una noticia que hace referencia a la situación laboral de los médicos (y por extensión del resto de los profesionales sanitarios).

Por destacar solamente algunos de los puntos más interesantes:

  • La «externalización» o privatización de servicios prestados a la ciudadanía que se está llevando a cabo en varias Comunidades Autónomas. La respuesta ha sido una «marea blanca» que posiblemente haya reaccionado tarde a un plan urdido con bastante anterioridad.
  • Jubilación de profesionales mayores de 65 años que aún pueden ofrecer mucho al sistema sanitario. Plazas amortizadas sin cubrir y servicios hospitalarios sin jefes.
  • Médicos y enfermeras con gran formación que han supuesto un esfuerzo personal de estudio y sacrificio, un reconocimiento internacional a su calidad profesional, pero un futuro laboral prácticamente nulo en nuestro país que ha realizado una gran inersión económica en esta formación.
  • Algunos países aprovechan esta posibilidad de tener profesionales ya altamente cualificados con una calidad reconocida para importar este talento que en nuestras fronteras se desaprovecha… Brasil con extensas áreas rurales no cubiertas por los médicos brasileños, o Qatar con su enigmático «proyecto Sidra» aún no presentado en la Casa Árabe de Madrid.

Una situación de desesperanza ante noticias negativas («… sois muy buenos, os quieren mucho…. pero fuera, pero no os preocupéis las autoridades harán todo lo necesario para que salgáis en buenas condiciones y no se trata de una situación negativa abandonar tu país y tu familia… ni mucho menos, es una oportunidad de internacionalización o de moveros por el exterior, de conocer el mundo y sus gentes… como un erasmus, pero quizás para siempre…» ¿somos tontos o qué?, ¿mandar a alguien a la mierda es mucho?).

Pero en situaciones de dificultad vemos como hay personas que son capaces de mantener la moral alta y reconocer la excelente formación de los médicos españoles y no porque nos lo digan los demás… sino porque sabemos el esfuerzo que nos ha costado llegar hasta donde cada uno está.

Os presentamos  el vídeo «El curriculum de los médicos de la Universidad de Valencia» que copiando de su canal de YouTube:

«El Curriculum de los Médicos de la Universidad de Valencia» (comparación con el anuncio «El Curriculum de todos» de Campofrío)

En orden de intervención:
-Sergio Pérez
-Dra. Marina Gisbert
-Mireia Pla
-Dr. Francisco Olucha
-Francisco Ribes
-Isabel Moscardó
-Lorena Galdón
-Patricia Martínez
-María Sol Siliato
-Carlos Leganés
-Carolina Pastor
-Jessica Binetti
-Elena Álvaro
-Borja Peñalba
-Eugenio Blanes
-Alba Gracia
-Ángel Valls
-Gloria Coronel
-Promoción 2007-2013 de Medicina la Universidad de Valencia

Grabado y editado por:
-Santiago Piqueras
-Alba Navarro
-Marcos García

Agradecimientos a:
-Dr. Luis Aparicio
-Facultad de Medicina y Odontología de Valencia
-Bar «La Dorada»
-Todos los que hicieron que una pequeña idea se hiciese realidad»

Os invitamos a disfrutar de este estupendo vídeo que se ha subido a YouTube a finales de mayo de este año.