10 razones por las que me gusta ser médico de familia


medico de familiaAún recuerdo mi año de R1 y de cómo un bienitencionado y querido internista con el que aún tengo relación quería que me volviera a presentar al MIR para sacar una plaza de Medicina Interna. Pero yo era un «familiólogo» convencido y me resistí.

Mi argumento era que me gustaba estar alejado de un entorno en el que las «pruebas complementarias» eran, por inercia, «pruebas fundamentales» y se perdía en parte la comunicación con el paciente. Muchos años después sigo pensando que en atención primaria disponemos de la herramienta diagnóstica y terapeutica más potente: la comunicación y que la podemos manejar en un entorno mucho más familiar y cercano para el paciente, más próximo a su medio natural y con un seguimiento longitudianal que nos hace que los profesionales sanitarios de atención primaria seamos «sus» profesionales sanitarios de referencia.

No es que en el hospital no sepan comunicar, su uso, como cualquier herramienta, depende de habilidades personales; sino que el entorno en el que se maneja posiblemente sea más hostil para el paciente y la comunicación puede ser menos bidireccional.

Me hubiera gustado tener este vídeo que os queremos presenta y que se titula «¿Por qué me gustaría ser médico/a de familia? 10 razones» que ha sido realizado por la Sociedad Asturiana de Medicina de Familia y Comunitaria

Creo que puede ser un buen preámbulo para celebrar el día de mañana.