Usos en salud de Pinterest


pinterest-logoPinterest ha sido la última red social general a la que hemos dedicado algunas entradas en el blog y ha destacado desde su inicio como una potente herramienta de comunicación que aún no ha alcanzado las grandes cotas de mercado en nuestro país como otras redes sociales como Facebook o Twitter.

La verdad es que se nos hacía difícil en un principio buscarle una utilidad en salud hasta que nos llegó un tweet de Javier J. Díaz (@JaviJDiaz), Responsable de Comunicación y Marketing de Qoolife donde se preguntaba:

Javier J. Díaz (@JaviJDiaz)
13/04/13 17:32
¿Le sirve de algo a un hospital tener @Pinterest? #redessociales #Hospitales #eSalud

El mensaje tenía un enlace a un artículo del blog La eSalud que Queremos que dedica este post al tema en cuestion. La entrada hace referencia a una entrada HospitalMarketing que es la fuente original.

En este interesante artículo, de lectura muy recomendable, encontramos usos diversos que han dado a Pinterest algunas instituciones sanitarias estadounidenses basándose en la «curación de contenidos» que se puede realizar a través de herramienta.

Así Pinterest es una buena forma para organizar el contenido y crear un acceso sencillo al mismo.  Mediante la agregación de contenidos en un mismo espacio, ya sea desde el propio sitio web del centro sanitario o de otras fuentes, podemos educar e involucrar a los pacientes en su proceso. En lugar de enviar un paciente a su domicilio con folletos de los ejercicios de estiramiento o un nuevo plan de comidas para diabéticos, tan sólo tenemos que dirigir a los «Ejercicios de Rehabilitación» o «Recetas para diabéticos» de la página Pinterest de su centro sanitario.

Con esto logramos:

  1. Ser los profesionales sanitarios quienes vamos recopilando información de una forma dinámica ya sea de elaboración propia o de otras fuentes de calidad.
  2. Ofrecer la seguridad a los pacientes que la información recopilada y a la que pueden acceder a través de la página de Pinterest ha sido previamente validada por sus profesionales sanitarios de confianza.

Muchos centros sanitarios ya tienen presencia en Pinterest y entre ellos destacamos  MD Anderson Cancer Center deHouston, el Phoenix Children’s Hospital y el Massachusetts General HospitalAcademy.

Es cierto que Pinterest sobre todo en Estados Unidos ha tenido un despegue inesperado y que su tráfico y la fidelidad de sus visitantes han superado las expectativas más favorables que se hicieron en un principio. De esta forma se convierte en una fuenta importante de entrada de visitas para la web del centro sanitario y por lo tanto ejerce una labor de posicionamiento muy beneficiosa para centros sanitarios privados.

Se nos han aportado (grandes) ideas para un uso sanitario de esta red con beneficios para el paciente y para el prestigio de la institución que tiene su perfil de Pinterest ¿podríamos hacer lo mismo en nuestro medio?, ¿aún estamos muy lejos? o ¿es necesaria una presencia en esta red?.