Este año en nuestro congreso el comité organizador y científico han tenido un gran trabajo previo y durante el congreso.
No os vamos a presentar ninguna novedad (ya hemos visto en otros congresos de otras sociedades autonómicas lo que os vamso a contar aquí), pero es la primera vez que lo hacíamos en nuestro congreso y el resultado y la aceptación muy buenas.
Decidimos que las presenciones en formato poster fueran digitales y con ello queríamos:
- Facilitar la presentación de trabajos a los participantes (tanto en elaboración como en coste). El resultado es que hemos tenido más presentaciones en este formato que en ningún otro año.
- Facilitar la visualización de los mismos ya que los visitantes se encuentran delante de una única pantalla donde pueden ver todas las prpesentaciones en este formato.
- Ganar en interactividad. Se pueden descargar los poster a través de la lectura de un código QR a los terminales portátiles.
- Ganar en espacio. Todos sabemos el espacio físico que ocupan los paneles de los poster en los congresos.
- Tener una homogeneidad en la presentación de forma que se mantenga la identidad corporativa del congreso.
- Poder compartir con todos vosotros en la web de nuestro congreso estas experiencias ya que antes teníamos los formatos analógicos difícilmente insertables en nuestra web.
A través de nuestra web podéis:
- Ver por primera vez los poster. Pequeñas perlas de conocimiento que antes se perdían.
- Descargarlos a través de QR.
- Poneros en contacto con los autores a través de comentarios facilitando la interacción entre los autores y el público.
Esperamos que esta innovación (al menos para nosotros) o sea de utilidad.