Nuevos retos educativos: nuevos sistemas de acreditación por badgets


eoiLa revolución tecnológica abre nuevas vías para la innovación y para su aplicación en el mundo empresarial y educativo. Proponemos una exposición en la que podremos comprender un modelo de innovación abierta aplicada a un sector específico, que permite extraer tendencias y aprendizajes para el mundo empresarial y de la emprendeduría.

Os invitamos a la Mesa-Debate ‘Badges como nuevo sistema de acreditación social’ evento dentros del SIMO 2011.

En esta sesión participará la Mozilla Foundation, una organización sin ánimo de lucro que ofrece su soporte a un movimiento global por la web abierta, con miles de voluntarios en todo el mundo y conocida sobre todo por estar detrás del desarrollo del navegador Firefox». En su presentación, Alina nos comentará como Mozilla intenta contribuir en la educación informal y abierta: ofreciendo herramientas a disposición de todos, organizando eventos y apoyando a las comunidades de aprendizaje DIY.

Daniel Domínguez nos hablará del proyecto Hybrid Days, un congreso transmedia que imagina algo que ya estamos creando: la sociedad híbrida, donde conocimiento y prácticas se generan en un punto intermedio entre lo virtual y lo físico. A lo largo de cuarenta días, Hybrid Days ofrecerá la ocasión de participar en conferencias, seminarios y talleres con importantes figuras de las ciencias, las artes y la tecnología. Todo ello desde un enfoque abierto a la colaboración y el intercambio de conocimiento entre disciplinas. Hybrid Days pone en práctica el sistema de acreditación de los badges y se abre a la participación de colectivos interesados en este nuevo campo de experimentación.

Rocío Lara nos hablará de MásterDIWO, proyecto independiente de diseño de metodologías informales de aprendizaje autodirigido y colaborativo, que reflexiona sobre la práctica cultural y contextual de la mediación cultural. El proyecto, que nace de una detección compartida de ciertas carencias (estructurales y de contenido) del sistema formal, tiene como objetivo favorecer la creación de una pequeña comunidad en torno a unos intereses comunes y fomentar las relaciones colaborativas en torno al proyecto.