Los dos grandes grupos de aplicaciones en salud que pueden afectar al acto asistencial clínico para los sanitarios son aquellas apps que ofrecen información al paciente o que ofrecen información al profesional.
En los dos grupos de aplicaciones está produciéndose un aumento rápido, posiblemente muy rápido, del número de las mismas que se encuentran a disposición del consumidor en las tiendas virtuales de apps tanto oficiales como no oficiales.
Existen grandes ventajas y algunos inconvenientes en esta explosión de mercado.
- Ventajas:
- Para el usuario:
- Acceso a información y formación en temas relacionados con su salud. Empoderación de pacientes. e-pacientes.
- Consulta rápida de temas o dudas concretos que pueden ser solucionados sin necesidad de consulta a un profesional sanitario.
- Localización y facilitación de acceso a recursos en salud (localizadores de farmacias de guardia o servicios de urgencia) o de profesionales sanitarios.
- Monitorización de variables en domicilio. Pacientes crónicos.
- Posibilidad de realizar tratamientos domiciliarios (telerehabilitación a través de sistemas kinect).
- Aumento de seguridad en la toma de medicación.
- Contacto en red con otras personas en su misma situación.
- Para el profesional.
- Acceso a información concreta de forma rápida en consulta facilitando la toma de decisiones.
- Herramientas para crear una nueva relación profesional sanitario-paciente basada en la toma de decisiones compartidas.
- Posibilidad de disponer de herramientas fuera de la consulta o del centro médico (domicilio del paciente, consultorios rurales o servicios de urgencias móviles).
- Posibilidad de comunicación: sanitario-paciente o sanitario-sanitario.
- Para el usuario:
- Inconvenientes:
- Riesgo de toma de decisiones erróneas: contenidos no veraces o no actualizados
- Dependencia de un terminal más que del propio conocimiento.
- Riesgo de vulneración de la confidencialidad en caso de pérdida o extravío de sistemas con almacenamiento de datos particulares.
Para salvar los inconvenientes se proponen en diferentes medios algunas soluciones:
- Adecuación de sus contenidos a la realidad del conocimiento sanitario actual. (fiabilidad)
- Control de sus contenidos por organismos independientes o dependientes de administraciones públicas (acreditación y normativa legal). la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ha presentado una Guía Interactiva con el propósito de fomentar el buen uso y desarrollo de las aplicaciones móviles de salud.
¿cual es vuestra experiencia en el uso de apps de salud?, ¿creeis que existen otras ventajas o inconvenientes relacionados con el uso de estas herramientas en la consulta?, ¿aportamos algunas soluciones?
No tengo mucha experiencia con apps de salud como profesional. Me descargué iDoctus pero tengo que decir que no la he usado… todavía. Como usuaria, tengo apps de salud para hacer ejercicio y controlar la alimentación, que uso a diario, me gustan y van bien, pero están en inglés y no puedo recomendarlas de forma generalizada. Echo de menos apps similares en español. Tengo otra para dejar de fumar, preparada para cuando llegue el día. Descargué para ver cómo era una diseñada aquí y recomendada por la ACSA: «Pregunta a tu médico», y como app estaba bien diseñada y práctica para los pacientes, pero me horrorizó como médico: 5 minutos por consulta no me llegan para 3 ó 4 motivos de consulta, y por suerte se les olvidan cosas, si vienen con una app que les recuerde todo, mis consultas no se van a acabar nunca!
Estoy de acuerdo con que las apps deben estar controladas para que sean útiles y veraces en cuanto a información, Pero también debería entonces controlarse las cosas que se dicen en televisión por la mañana, y eso tampoco se está haciendo.
Me gustaMe gusta
Descubre la nueva aplicación de referencia farmacéutica.
iQMTomo, tu farmacia en el bolsillo!
Navega entre síntomas menores y descubre los medicamentos publicitarios que tienes a tu alcance. Además podrás localizar las farmacias más cercanas.
Descarga gratis desde la AppsStore: https://t.co/i4GyHa7kqq
Toda la información en la web: http://www.iqmtomo.com
Me gustaMe gusta