Llama la atención que las redes sociales que más rápido están creciendo son las que transmiten fundamentalmente contenido visual ya sea en formato de imagen como Pinterest o en vídeo como YouTube.
También llama la atención como la aplicación de Instagram cada día tiene más miembros y se sube una cantidad de contenido en imágenes cada día mayor o que en las redes sociales tradicionalmente con más contenido de texto (como Facebook o Twitter) se adjuntan a los mensajes vídeos o imágenes con mayor frecuencia.
Es cierto que han irrumpido con gran fuerza servicios de mensajería instantánea como Whatsapp o más recientemente LIME… pero también incorporan la posibilidad de transmitir adjuntos archivos de este tipo.
Tradicionalmente en la docencia sanitaria se han utilizado mucho las imágenes. Desde los atlas de anatomía o esos magníficos dibujos a tizas de colores en la pizarra del aula de la facultad (que daba pena borrar) en los tiempos analógicos a los modelos en 3D digitales.
Posiblemente la frase que una imagen vale más que mil palabras siempre tendrá su vigencia.
Unos consejos para nuestra actividad en redes sociales sobre el uso de la imagen:
- Si se puede mostrar… ¿para qué lo cuentas?. Actualmente disponemos de decenas de herramientas para mostrar imágenes estáticas o animadas.
- Anímate a crear tus contenidos propios. Cada vez es más sencillo y se disponen de herramientas de gran calidad que permiten que la imagen sea una parte importante del contenido docente. Hace tan solo unas semana mostrábamos dos herramientas muy interesantes para hacer vídeos interactivos como la plataforma de The Mad Video o Blubbr
- IHaz que la imagen sea parte de un todo. No significa abandonar el texto para sustituirlo por la imagen, si no de saber crear un complemento entre ambos para que la comprensión de los conceptos sea mayor y mejor.
- Utiliza todas las herramientas a tu alcance. Crea e innova pero también difunde y comparte.
Queremos compartir con vosotros una interesante infografía creada por sociallysorted en la que representan la potencia de las redes sociales basadas en la imagen y una serie de pistas para alcanzar más impacto.
Volvemos a publicar un vídeo que ya hemos comentado en nuestras páginas, pero que en este caso nos parecía muy interesante volver a publicar en esta entrada. Se trata de la intervención de Salman Khan en TED titulada «Usemos el video para reinventar la educación»
2 comentarios en «Las redes sociales y el contenido visual»