Además de compartir espacio, experiencias y conpocimientos con pacientes tuve la ocasión de hacer dos cosas que me produjeron un tremendo placer. Fueron dos desvirtualziaciones esperadas y altamente gratificantes.
La primera de ellas fue conocer en persona a Jose Antonio Alguacil (@ciberfefo), quien trabaja en comunicación de marcas en salud en entornos digitales y redes sociales en ilusionlabs. Fue el encargado de deleitarnos con una magnífica conferencia inaugural con un gran despliegue personal y con una presentación envidible. Gran orador que supo embelesar a la audiencia durante… semepasóvolando el tiempo con una reflexiones muy acertadas del pepel de la tecnología como herramienta de comunicación en salud.
Seguía a @ciberfefo, pero tuve la oportunidad de conocer a Jose Antonio Alguacil y tener una pequeña charla con él que espero que no haya terminado.
Os dejo la presentación de su conferencia que ha querido compartir con todos a través de las redes sociales.
Aunque podemos ver las imágenes, os aseguro que se quedan muy cortas sin su presencia.
He estado navegando por la web de ilusionlabs y por su canal en youtube y me he topado con estos magníficos vídeos editados por ellos.
El primero trata sobre el perfil tecnológico del paciente en España en base a datos ofrecidos por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
Con estos datos ¿nos seguimos planteando que el uso de herramientas digitales de comunicación con los pacientes sigue siendo una cosa del futuro… o nos apuntamos definitivamente a utilizar estas herramientas de forma seria?.
El segundo vídeo es más duro para los sanitarios ya que refleja nuestra actitud al uso de estas herramientas.
¿Estamos siendo coherentes conla realidad?, ¿estamos dando respuestas a una demanda social?.
Mi segundo gran placer fue conocer en persona a Julio Mayol (@juliomayol) a quien no tengo que presentar. Trabajar en el mismo sitio donde se participa en una mesa tiene como desventaja que no se deja de trabajar y se tiene que buscar un hueco durante la mañana para asistir al evento. Llegó a tiempo y os voy a contar un secreto que espero no le moleste.
Era el primero en intervenir en la mesa. Nos preguntó a cada uno de los ponentes sobre qué íbamos a hablar. Hizo dos notas manuscritas sobre el programa de las jornadas, se ajustó las gafas y comenzó su ponencia. La gran claridad de ideas, su discurso experto y su voz llenaron el auditorio del Hospital Clínico durante los 20 minutos de su intervención. No hacía falta más.
Gracias a FUNDADEPS y a la Fundación Tecnología y Salud por organizar estas Jornadas y permitirme, entre otras cosas, conocer a estos dos grandes.