La semana de Instagram: Seguridad en Instagram


En un principio era una red libre y abierta (muy al estilo de Twitter) en base a seguidores que podían ser conocidos o anónimos. La aparición de imágenes del ámbito privado ha hecho que la red haya modificado sus perfiles de seguridad y privacidad. Una aplicación que en un principio iba orientada a compartir esa experiencia que difícilmente podríamos traducir a palabras, se ha ido convirtiendo en una plataforma más para compartir fotos.

Personalmente me gustaba más antes. Mis imágenes podían ser vistas por cualquiera y yo podía ver las imágenes de cualquiera. Hacer búsqueda por etiquetas y poder ver todo aquello evocado por las mismas en diferentes partes del mundo. En un principio la mayoría de las imágenes representaban objetos o imágenes evocadoras; un juego de luces y sobrs, una taza de café humeante, una flor, una puesta de sol.

Con la gran expansión de Instagrammers empezamos a compartir momentos de nuestra privacidad y ahí comenzaron los problemas… ¿por qué las imágenes que subo pueden ser vistas por cualquier persona que me siga?.

Por ese motivo se modificó en este verano la forma de establecer el seguimiento. A partir de ese momento si alguna persona quería seguirte en Instagram, hacía una solicitud, que debía ser autorizada por el propietario de la cuenta. De esta forma tenemos cierto control sobre los seguidores que tenemos. Tenemos también la posibilidad de crear perfiles privados y álbumes privados.

¿Se ha perdido la frescura en esta red social?