Hace unas semanas tuve el placer de dar unos talleres en el Congreso de la SAMFYC. Uno de ellos trataba de herramientas avanzadas 2.0 y entre otras cosas hablamos (y mucho) de Twitter.
Dentro de la actividad del taller había propuesto una actividad en grupos para obtener 3 decálogos: médico de familia y Twitter, congreso de médicos de familia y Twitter y congresista y Twitter (esta actividad estaba dirigida exclusivamente a médicos de familia y por ello los decálogos los quería circunscribir solamente a este colectivo por si hubiera diferencias con otros).
Desgraciadamente no hubo tiempo de realizar esta actividad y propuse el trabajo «para casa». Poco a poco están llegando algunas respuestas y destaco la de Pilar Terceño Raposo (@donterceo) que me ha hecho llegar un decálogo que he convertido en una pequeña infografía.
Esta experiencia me ha demostrado que Twitter como herramienta es transversal e independiente del usuario. El decálogo que ha salido me parece que es muy universal y aplicable a cualquier profesional sanitario o no sanitario. Por ello donde pone «médico de familia» podría poner cualquier otro nombre, profesión o cargo.
Hay otros decálogos del buen twittero en la red destacando uno de Sandra Somera o este de Gema Molina
Para la infografía he respetado el contexto del médico de familia pero nos gustaría que todos los lectores de este blog sean sanitarios o no aportaran contenido para hacer un decálogo tuitero universal.
A vuestra disposición y a comentar!!