Semana de las Infografías: Twitter e industria farmaceutica en España


Twitter como medio de comunicación de masas está siendo adoptado por numerosas empresas. Entre ellas las empresas farmaceúticas en nuestro país que lo utilizan como medio de comunicación tanto con profesionales sanitarios como con la población general.

Entre los principales temas que difunden las cuentas de los diferentes laboratorios están: difusión de entradas de blogs sanitarios, eventos sanitarios, proyectos colaborativos o campañas en salud.

Una curiosa infografía realizada por Innuo con datos muy actuales (junio de 2012).

#6minutosAP: una película que no te puedes perder


Acabo de llegar a casa de un estreno. No hemos tenido alfombra roja y la cena se ha sustituido por unas latas de cerveza y cola… y ha merecido la pena reencontrarse, desvirtualizarse y conversar con excelentes personas.

El estreno mundial del mediometraje 6 minutos (en twitter #6minutosAP) ha tenido lugar esta tarde pasadas las 18:00 en la sede de la SoMaMFyC. Estaba el equipo técnico-artístico,  los actores y actrices y los ideólogos de esta obra.

En primer lugar Rober Sanchez (@RoberRimbaud) nos ha presentado la idea y cómo se gestó el proyecto. Como por medio del crowfunding (o en palabras de él mismo «el pasar la gorra por Internet») tuvieron el apoyo económico para hacer un sueño realidad.

Posteriormente Clara Benedicto (@clarabenedicto) y Carmen López Fando han hecho el estreno simultáneo de la película en redes sociales a golpe de clic en sus respectivos teléfonos.

Se apagan las luces y disfrutamos. Disfrutamos intensamente de estos minutos (que se han hecho cortos) en los que diferentes profesionales de la medicina de familia nos presentan su profesión, su especialidad médica, sus anhelos, sus propuestas de mejora, sus críticas y su interés por ser y seguir siendo mejores especialistas en personas.

Técnicamente la película me ha parecido perfecta con Jos Temprano, Nacho Rodríguez, Jose Carlos Rodríguez, Jose Miguel Mayo, Jonathan Zapatero, Martin Van Hassel, Diego Baos, Irene Díaz  y Hernán Martín.

Posteriormente un debate moderado por Salvador Casado (@doctorcasado) y Vicente Baos (@vbaosv) donde además de las felicitaciones se han continuado profundizando sobre la idea original de la película con interesantes participaciones de médicos de otras especialidades, profesionales no sanitarios que trabajan en el sistema de salud y pacientes… en el fondo todos somos pacientes.

Además nos hemos comprometido a ser embajadores de #6minutosAP y eso es lo que estoy haciendo. La idea es difundir el proyecto, enseñar la película y generar debate.

No solo en los centros de salud, universidades o unidades docentes (lugares donde se ha propuesto su visionado); hagamos llegar este mensaje, nuestro mensaje desde la realidad y enfocando al optimismo a la población. Que nos conozcan para que seamos más visibles.

Pero sobre todo vista la web para conocer el proyecto en www.seisminutos.com

Semana de las Infografías: Algunos datos en salud de los niños en EE.UU.


Posiblemente no sean similares en nuestro medios pero esta interesante infografía nos muestra algunos datos sobre la actividad y el aporte calórico de los niños estadounidenses. La obesidad infantil ya está siendo un problema real en nuestro medio y este factor va a influir en la salud de estos niños cuando lleguen a la edad adulta.

El número de horas realizando actividades de bajo gasto calórico (como ver la televisión o estar delante de una videoconsola u ordenador) y la alimentación con excesivo consumo de golosinas y las diferencias importantes entre el dinero invertido por la administración pública de EE.UU. para fomentar los hábitos saludables de alimentación y el invertido en publicidad por las grandes empresas alimentarias.

6 minutos: mañana estreno de cine


Mañana día 30 de Octubre, martes, a las 18:30, se estrena el mediometraje «6 minutos», la primera película documental sobre la importancia del trabajo del médico de familia y la importancia de la Atención Primaria dentro del Sistema Sanitario.

El encuentro tendrá lugar en la Sede de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (SoMaMFyC), sita en Calle Fuencarral 18 1ºB, Madrid.

Rogamos confirmación de asistencia en el correo electrónico documentalseisminutos@gmail.com

Te esperamos.

Equipo 6 minutos.

Semana de las Infografías: ¿Compartimos mucho en redes sociales?


Teníamos ganas de dedicar una semana a infografías ya que pensamos que son potentes medios de transmitir información de una manera impactantes, en poco espacio, dedicando poco tiempo a su lectura, de una forma amena y visualmente atractiva.

En este blog ya hemos tratado el tema de las infografías, desde su concepto a describir programas con los que podemos construir nuestras propias infografías. E incluso tuvimos la osadía de hacer una infografía personal (sin ninguna herramienta específica y sin el asesoramiento de ningún diseñador gráfico… y así nos fue!!).

En esta semana os presentamos una serie de infografías que han sido elegidas por su temática en relación a la tecnología y la salud. Esperemos que esta colección os sea de utilidad.

La primera de ellas se llama «El riesgo de compartir en redes sociales» y nos habla de un tema que hemos desarrollado bastante en estas páginas y que aborda esferas como la privacidad, la intimidad y los diferentes círculos de intimidad que establecemos como seres humanos.

Ha sido realizada por TrendLabs y nos ofrece una serie de datos interesantes en diferentes redes sociales.

Hoy es domingo de la 1.0 de Sevilla. Amigos en #samfycsevilla12


Muchos amigos de hace tiempo y muchos amigos nuevos. Todas mis redes sociales han estado funcionando casi 24 horas.

Soy alcalde de varios lugares de Sevilla con FourSquare, muchas fotos subidas a Instagram, nuevos contactos en LinkedIn, grandes personas para seguir en Twitter, algunos amigos de Facebook y sobre todo mucho contacto humano (1.0) fundamental para seguir la relación a través de nuevas herramientas.

Os dejo una pequeña muestra de lo humano de #samfycsevilla12.

Muchas gracias por invitarme y ha sido un placer compartir con todos vosotros momentos que permaneceran tiempo en el recuerdo

Como navegar sin naufragar en Internet #samfycsevilla12


Un título bastante atractivo para asistir al taller y espero que haya estado a la altura de las espectativas. Los objetivos eran presentar herramientas web de búsqueda de información sanitaria que vayan más allá de Google (todos empezamos a buscar en Google) y de MedLine y herramientas para gestionar la información buscada.

Con él he inaugurado mi primer «pretaller», es decir se ha tratado de una exposición de 2 horas y el taller va a comenzar ahora en Facebook con la participación de todos los integrantes del mismo.

Mucho contenido para solo 2 horas de taller que en principio se ha convertido en una exposición y espero que tenga fruto en el seguimiento posterior en el Grupo de Facebook al que estáis invitados.

Taller avanzado de herramientas web 2.0 #samfycsevilla12


Os dejo el primero de los dos talleres que estoy impartiendo en Sevilla. Aunque en un principio el título me gustó, poco a poco, me he ido desenamorando del mismo según iba trabajando en el tema.

Hablar de herramientas es aburrido y además se puede perder la esencia de lo que es  el concepto de participación, democratización de conocimientos, colaboración y generosidad que ha de empapar a la web 2.0.

Lo importante no son las herramientas, sino la actitud con la que las utilizamos.

Por ello durante este taller no voy a usar ninguna herramienta informática y tengo preparada una actividad 2.0 con herramientas 1.0 como los bolígrafos y los post-it para demostrar que el espíritu 2.0 no tiene nada que ver con herramientas basadas en tecnología Internet…. aunque éstas nos facilitan mucho.

Cuando acabe los dos talleres os dejaré un post con las conclusiones del experimento en las aulas.

XXII Congreso SAMFyC. #samfycsevilla12


En febrero de este año se puso en contacto conmigo Miguel Solis (@jsolisd) para invitarme a dar unos talleres en el XXII Congreso de la SAMFyC.

Creo que tardé pocas horas en decir que contara conmigo y durante esta primavera y verano hemos estado intercambiando correos para ver qué talleres podrían tener cabida en el congreso.

Al final hemos decidido dos talleres con dos ediciones cada uno que se impartirán hoy día 25 y mañana día 26. Estos talleres son: Cómo navegar y no naufragar en Internet y Taller avanzado de herramientas web 2.0.

Al ver el resto de talleres me ha impresionado la existencia de otros relacionados con tecnología internet y medios sociales como: Internet y adolescentes (Mª Inmaculada Mesa Gallardo) o Web 2.0 y uso del medicamento (Carlos Fernández Oropesa) y el encuentro Encuentro: Blogs y redes sociales con Salvador Casado, Miguel Angel Mañez, Roberto Sánchez y Clara Benedicto.

Muchas personas conocidas que aseguran un 1.0 muy interesante.

Después de ver esto me he dado cuenta que existen sociedades que apuestan fuerte por la introducción de herramientas tecnológicas de comunicación para la relación profesional y esto me ha satisfecho. Además de estas herramientas basadas en tecnología hay un taller de cómo realziar presentaciones en público Mejorando nuestras presentaciones y una mesa de Atención Primaria y Medios de Comunicación.

Hace unos pocos años ver estos temas dentro de un congreso era casi de ciencia ficción y hoy en día en un único congreso vemos 4 talleres y un encuentro directamente relacionados con la tecnología. Mi mayor enhorabuena de antemano a los Comités Organizador y Científico ya que esto sigue suponiendo una apuesta importante y si, además, hay un Twitter bien organizado en el Congreso y terminan con la difusión de todo lo que pase estos días en Sevilla a través de blog y redes sociales tendrán un éxito asegurado.

Mañana parto para Sevilla y durante esta semana entradas con reportero a pie de congreso en #samfycsevilla12.

Curso a residentes de familia: Búsqueda de información sanitaria en redes sociales


Durante la segunda mitad del mes de octubre me han invitado desde las Unidades Docentes Multidisciplinares de Residentes de la Comunidad de Madrid (que engloban la organización de la docencia de médicos y enfermeros residentes de familia) a dar un curso sobre la aplicación de herramientas tecnológicas en la formación de nuestros futuros compañeros especialistas.

Como casi siempre ocurre en estos casos, desde el inicio de las conversaciones con las Unidades Docentes, la elección del temas surge de la frase: «Tú sabrás qué quieres dar… eres el que sabes de ésto» y esto hace que tengas que tener un trabajo previo respondiendo a la pregunta… «¿qué necesitarán recibir en su formación?».

Durante los años de residencia reciben formación sobre búsqueda bibliográfica y sobre gestión de la información y se me ocurrió dar un curso sobre búsqueda de información sanitaria en redes sociales.

Habíamos hablado en el blog de «gamificación» (o la propuesta de término, a mi parecer más acertada, «ludificación» que hizo Sergio en los comentarios de entrada) y por ello decidí hacer algo divertido al menos en los contenidos.

También estuve pensando en cómo estoy estudiando hoy en día y me he dado cuenta que mis «bibliotecas» actuales son las redes sociales.

Es cierto, cuando me conecto a cualquiera de ellas, si tenemos bien organizados todos los contactos, siempre disponemos de un grupo de «sanitarios» que comparten de forma generosa información: un artículo, una lectura, un post de su blog.

Mi actualización en «farma» es prácticamente a través de twitter y con grandes maestros que hacen una función previa de filtro de lo importante, lo interesante, lo actual o lo indicado…. y lo mismo en dermatología, en pediatría, fisioterapia, oftalmología, actualidad sanitaria, gestión sanitaria, comunicación, ciudados, educación para la salud, urgencias y emergencias…

Seguro que muchos de vosotros, cuando hayáis leído el párrafo anterior, habréis puesto nombre y apellidos a cada uno de los temas citados.

Una de las cosas que intenté transmitir a los asistentes al curso son los conceptos de «generosidad» y de «compartir» que invaden la 2.0 (entendida en su más amplio sentido).

Por varias razones quiero dejar esta entrada:

  1. Para agradeceros vuestra generosidad al compartir enlaces a través de Twitter, Facebook, discusiones de LinkedIn o Google+, que de una u otra forma me llegan y que sirven para que día a día vaya creciendo como profesional con vuestras enseñanzas y vuestros filtros de calidad al mostrarme enlaces con contenido en salud.
  2. Para agradecer a todos los asistentes en estas sesiones (al final han sido 6 sesiones dispersas por toda la Comunidad de Madrid) con la esperanza que, al menos, se hayan divertido y hayan encontrado una utilidad más allá de lo simplemente lúdico en las redes sociales. Yo he tenido el placer de conocer a futuros enfermeros y médicos de familia que tienen muchísima ilusión por formarse.
  3. Para dejaros la presentación … a lo mejor os puede servir para algo.

Gracias a todos por compartir.