Las redes sociales no dejan de sorprenderme y esta vez la sorpresa ha sido a través de LinkedIn. Una solicitud de contacto de Andrés Álvarez y un mensaje a las pocas horas desde su buzón en el que me cuenta su «nuevo descubrimiento en la web», un portal de anatomía que le parece muy interesante como docente y que cree que puede ser interesante para mí como médico.
Mi curiosidad me lleva a ver el enlace que me ofrece y descubro, como bien me había comentado en el mensaje, una aplicación sobre web como modelo en 3D de anatomía humana.
Este hecho me sirve como inspiración para una serie de entradas ya que este blog ya habíamos hablado de otras plataformas similares como GoogleBody (ahora proyecto ZygoteBody) y la aparición de otros proyectos similares tanto en web como para terminales móviles.
Vamos a empezar por el proyecto que nos ha remitido Andrés Álvarez que es BioDigitalHuman de la empresa Biodigital Systems. Se trata de una plataforma en soporte web que tras un registro inicial y comprobación de las características de nuestro navegador (funciona muy bien con Firefox y GoogleChrome) nos muestra un modelo humano (masculino o femenino) en 3 dimensiones en el que podemos ir superponiendo capas (ósea, nuscular, vascular, visceral), rotar en las tres dimensiones y hacer zoom para visualizar detalles. Su programación en HTML 5 hace que la agilidad de los movimiento que provocamos en el modelo, el refresco de la imágenes y la calidad del detalle del modelo sean muy buenas.
Hay varias cosas que me han llamado la atención de este producto:
- Alta calidad y gratuidad de su utilización (esperemos que siga así).
- Capacidad de captura de fotos y vídeo.
- Versatilidad de herramientas para interactuar (disección, selección de órganos, zoom) y para visualizar (visión de rayosX)
- Interconexión con redes sociales (Twitter, FaceBook y Google+).
- Gran cantidad de referencias clínicas que hacen que sea una herramienta avanzada para uso de profesionales sanitarios y estudiantes de estas disciplinas.
Realmente es una muy buena herramienta. Gracias por compartirla y gracias a Biodigital Systems por hacerla posible y dejarla visitar de forma gratuita !!!!
Me gustaMe gusta