HealthSeeker. Un ejemplo de gamificación aplicado a la salud


En esta semana dedicada al mundo del juego y la educación con herramientas 2.0 os queremos presentar  HealthSeekerdesarrollado por Ayogo en colaboración con la Diabetes Hands Foundation (DHF) y el Centro Joslin para la Diabetes (Harvard Medical School) y financiado por Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals Inc. (BIPI). HealthSeeker fue diseñado para motivar a los mejores estilos de vida de las personas que viven con diabetes, por lo que mejorar su salud nutricional y física.

Se puede jugar a través del ordenador mediante una aplicación que funciona sobre Facebook o con aplicaciones móviles tanto para Android como para terminales Mac.

Un gran ejemplo de gamificación aplicado a la educación sanitaria de los diabéticos en el que a través de una serie de retos diarios se va ofreciendo información sobre hábitos saludables de vida. Cuando se logra un reto reciben una serie de puntos (proporcionales a la dificultad del reto) y se puede difundir en redes sociales (FaceBook y Twitter) con lo que se puede obtener el refuerzo positivo de todos los participantes.

Cuando das un refuerzo a otro participante también obtienes puntos (el grupo actúa de manera colaborativa premiándose la colaboración y el apoyo mutuo) de manera que se potencia la interacción entre todos los participantes, se va creando una comunidad que se puede desarrollar más allá del juego o actividad y se facilita la colaboración entre todos los miembros.

El juego se lanzó en junio de 2010 y se convirtió rápidamente en un fenómeno viral en las comunidad de diabetes en línea con aproximadamente 7.200 jugadores que han completado más de 32.900 acciones de salud y más de 15.900 comidas saludables. También se ha encontrado que los jugadores que reciben el estímulo de sus amigos en el juego tienen, en promedio, 2,5 veces mayor número de acciones saludables más que los jugadores que no lo hacen, este es el poder de las conexiones sociales.

Será interesante saber si los participantes alcanzan objetivos reales en salud a corto o medio plazo.