Plataformas alternativas para realizar videoconferencias I

Algunas de las plataformas analizadas durante las dos semanas previas tienen muy bien desarrollados los sistemas de gestión de documentos pero en algunos casos no hay un gran desarrollo de los sistemas de videoconferencia, ya sea porque han optado por otros medios de comunicación (mensajería instantánea o notas de audio) o porque han dejado en un segundo lugar estos sistemas de comunicación porque la plataforma esté orientada más a la gestión documental en un entorno donde exista una proximidad geográfica de los miembros del grupo de trabajo y se tienda a reuniones presenciales.

En nuestro proyecto e-educaguía, del que os iremos informando, los miembros del grupo estamos dispersos por varias Comunidades Autónomas del Estado y este hecho hace que además de precisar una plataforma de trabajo colaborativo, tengamos que tener soporte de videoconferencia ya sea 1 a 1 o en grupo.

Analizamos en las tres entradas siguientes las diferentes opciones para realizar videoconferencias. Vamos a analizar las siguientes variables en cada uno de ellos: necesidad de instalar software adicional, número de conexiones simultáneas, bidireccionalidad de la comunicación, precio y otras características.

TinyChat. Se trata de un sistema muy conocido y popular.

  • Software adicional: No necesita. Se realiza a través del navegador aunque hay que instalar una aplicación en el mismo (versiones para Windows e iOS).
  • Conexiones simultáneas: Hasta 12 particiapantes por sala de videochat.
  • Bidireccionalidad de la comunicación: sí.
  • Precio: Gratis.
  • Otras características: Posibilidad de acceso a través de terminales móviles tanto para Android como iPhone/iPad (necesitan wifi, 3G o 4G), posibilidad de importar nuestros contactos desde diferentes orígenes, posibilidad de pantalla completa y vídeo en alta definición, posibilidad de incorporarse a una sala ya abierta o abrir una nueva sala de videochat.

TwitCam: Realmente no se trata de un sistema de comunicación bidireccional ya que ofrece la posibilidad de una conferencia para streaming en directo. Se trata de la «fusión» de «Livestream» y «Twitter». Aunque no permite la interacción entre los participantes (conversación a través de vídeo) nos ha parecido interesante por su potencia y se puede utilizar para ofrecer conferencias o notas de prensa en vídeo.
Tiene las siguientes características:

  • Software adicional: No necesita. Se realiza la conexión a través de una cuenta de Twitter. A tus contactos les llega un mensaje con una URL a la que se pueden conectar como espectadores.
  • Conexiones simultáneas: Más de 100.000
  • Bidireccionalidad de la comunicación: no.
  • Precio: Gratis.
  • Otras características: El vídeo queda almacenado en su página y se puede volver a difundir a través de cualquier red social, obtener la URL del vídeo o encastrarlo en una página web a través de código. Mientras se emite el vídeo facilita la posibilidad de establecer comunicación con los oyentes a través de mensajes en Twitter.

OpenTalk  Interesante opción que permite personalizar de forma muy intuitiva el número de participantes en la conversación y el número de oyentes. De esta forma podemos realizar conversaciones  (conferencias 1 a 1), Difusión de vídeo (hasta 2500 conexiones de oyentes), Talks-Shows (con varios participantes y abierta a un gran número de espectadores) o videoconferencias múltiples (hasta 50 participantes simultáneos).

  • Software adicional: Posibilidad de descargar un API personalizable.
  • Conexiones simultáneas: Dependiendo del tipo de comunicación a elegir
  • Bidireccionalidad de la comunicación: sí.
  • Precio: Una versión gratuita limitada y versiones de pago. El precio depende del tipo de plan al que nos adaptemos según los servicios en un pago mensual y pago por el almacenamiento y el número de personas que acceden al mismo por minuto de material filmado.
  • Otras características: El vídeo queda almacenado en su página y se puede obtener la URL del vídeo o encastrarlo en una página web a través de código.

Vyew: Se trata de una plataforma completa y gratuita que ya ha sido analizada en nuestro blog y que como punto fuerte tiene la capacidad de plataforma de comunicación por lo que no vamos a hablar muchoo más de ella. Una buena forma de realizar presentaciones y crear reuniones de trabajo.

Mebean. Concepto de sala de chat tradicional con posibilidad de audio-video conexión. El interés es la posibilidad de crear salas de chat donde podemos invitar a nuestros contactos. La creación de salas se realzia en un único y sencillo paso pero su problema es que no podemos  crear salas privadas de manera que cabe la posibilidad de que se incluyan «chateros» espontáneos y puedan boicotear una reunión. Se trata de un videochat abierta con múltiples salas de contenidos para adultos.

2 comentarios en «Plataformas alternativas para realizar videoconferencias I»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s