La OMC apoya los valores deontológicos de la profesión médica por una asistencia digna para todos en estos momentos de crisis


SIN RELACIÓN CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, PERO DE IMPORTANCIA ACTUAL.

La Organización Médica Colegial (OMC) agradece a la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) su posición ante la retirada de la asistencia a los inmigrantes sin permiso de residencia que recoge el Real Decreto-Ley 16/2012 de abril.

La OMC apoya la postura de la SemFYC, que defiende la objeción de conciencia ante la retirada de la asistencia sanitaria a los inmigrantes ilegales por considerar que atenta contra los principios éticos y el Código de Deontología Médica. La corporación considera que esta decisión es un ejemplo a seguir.

Desde hace meses, la OMC ha venido defendiendo la atención sanitaria a cualquier ciudadano, independientemente de su situación de beneficiario y así lo ha reiterado, más recientemente, su Asamblea General y su Comisión Central de Deontología. En concreto, la Asamblea General, celebrada el 15 de junio, aprobó un documento que incluía un punto en el que se expresaba que: “El médico velará por la atención a cualquier ciudadano independientemente del reconocimiento de la condición de asegurado o beneficiario igualmente independiente de si este es extranjero no registrados, ni autorizados, como residente en España, correspondiendo al INSS y a las CC.AA. el reconocimiento y control de esta condición”.

Por su parte la Comisión Central de Deontología de la OMC, aprobó un documento, publicado el 25 de junio, en el que exponía que el Real Decreto-Ley 16/2012 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del SNS, comprometía 10 artículos del Código de Deontología Médica, entre ellos, el referido al deber del médico de atender a todos los pacientes, en concreto, el 6.2 que dice “el médico no abandonará a ningún paciente que necesite sus cuidados…”.

La OMC recomienda la atenta lectura de la declaración que ha hecho pública la SemFYC donde, con rigor intelectual y sin simplificaciones, se analizan los valores éticos que se ponen en juego al tomar decisiones drásticas sobre el acceso a la necesaria asistencia sanitaria de los ciudadanos. Es de desear que el Gobierno reflexione para llegar a acuerdos con las organizaciones profesionales en el modo de resolver estas situaciones conflictivas en momentos de crisis y sufrimiento social.

Fuente: SEMFYC
11 julio 2012

Atendemos personas, no asegurados. Comunicado ante medidas RD 16/2012. Registro para objeción

Categoría: Actualidad sanitaria

La situación generada por la retirada súbita del derecho a la asistencia sanitaria completa del Sistema Nacional de Salud a personas sin permiso de residencia que hasta ahora tenían derecho plantea cuestiones en las que existen conflictos éticos, que afectan a los médicos de familia tanto en su condición de profesionales como de ciudadanos.

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria así como las 17 Sociedades Federadas que la componen manifestamos en distintas ocasiones públicamente (comunicado del Grupo de Trabajo de Inmigración y Saludnota de prensa de la Junta Directiva, nota de prensa conjunta con la SESPAS, declaraciones en prensa) y también en carta dirigida  a la Ministra nuestra disconformidad con las medidas adoptadas en el Real decreto Ley 16/2012.

Nuestro papel de interlocución para cambiar la norma no ha sido posible a pesar de haber manifestado que esta situación nos enfrentaba a los médicos de familia a una situación de no poder de dejar de atender a personas que han sido pacientes nuestros, y que ello vulnera el código deontológico médico y las normas médicas internacionales en el sentido de no poder dar continuidad a nuestra atención. Es por ello, que encargamos un documento: «Análisis Ético ante la retirada de asistencia sanitaria a inmigrantes sin permiso de residencia» al grupo de Trabajo de Bioética de la semFYC, que publicamos para su conocimiento y difusión.

Uno de las recomendaciones del grupo y que la semFYC asume es que nuestra organización debe emplear todas las presiones en los distintos ámbitos (sociales, profesionales, políticos y legislativos) para conseguir que se modifique la ley en base a consideraciones éticas y deontológicas, así como legales y, por otro lado, una organización debe informar y asesorar a los socios de las acciones legales que se pueden emprender a título individual (como la objeción de conciencia), facilitando y apoyando como Sociedad las opciones personales.

La posición de la semFYC es de marcado carácter profesional y ante la disyuntiva a la que se somete al Médico de Familia, que atendemos ante todo a personas, entendemos que la lealtad al paciente es la que debe prevalecer.

Es por ello, que la Junta Directiva de la semFYC elevó a la Asamblea de compromisarios realizada en el Congreso de Bilbao las siguientes acciones que fueron aprobadas en el Plan de acción 2012-13:

-Promover el cambio en el RD 16/2012 para que mantenga la Atención Sanitaria a las personas que no tengan permiso de residencia y tenían reconocido hasta ahora el derecho a la asistencia sanitaria. Continuando elevando esta petición al poder político a nivel estatal y de las CCAA.

-Crear un modelo de voluntad de parte del Médico de Familia de objetar a esta medida por atentar contra la ética profesional, que desde semFYC y sus Sociedades Federadas se transmitiría a los Colegios Médicos Provinciales y a la OMC, así como a los Servicios de Salud que acataran el RD, en estos momento las Consejerías de Salud de Asturias, Andalucía, Catalunya y Euskadi no aceptan la medida y no la pondrán en marcha.

-Crear una red de médicos de familia alredor de la Objeción de Conciencia (ver formulario de registro al final)

Te animamos a sumarte a esta iniciativa en el marco de la profesionalidad y los valores de los médicos de familia.

Entre todos podemos cambiar las cosas.

Josep Basora
Presidente de semFYC
en nombre de la Junta Directiva

FORMULARIO REGISTRO http://objecion.semfyc.es