Tutorial Prezi II


Os dejamos 4 nuevos vídeo tutoriales de esta sensacional herramienta.

Videotutoriales realizados por profeclaudiososa y accesibles a través de su canal en YouTube

Tutorial Prezi I


Prezi no es una herramienta nueva ya que lleva bastantes meses en el mercado, pero en las últimas semanas ha añadido dos nuevas funcionalidades interesantes que la hacen aún más interesante: la posibilidad de importar archivos de Power Point y transformarlos en Prezi y la posibilidad de utilizar fondos en 3 dimensiones para dar mayor profundidad a nuestras presentaciones.

Prezi es una aplicación que podemos utilizar on line o como programa de escritorio que permite realizar presentaciones animadas trabajando en un único plano y generando transiciones entre cada uno de los elementos. Nos permite insertar textos, imágenes y vídeos de YouTube como contenidos y crea transiciones entre todos los elementos pudiendo utilizar varias capas dentro de la única hoja de trabajo y crear efecto «zoom».

A estas altura la mayoría de vosotros habréis visto presentaciones en Prezi en muchos congresos y habéis podido utilizar esta herramienta.

Como ventaja principal permite ir focalizando la atención de la audiencia a través de presentaciones dinámicas y presentar cada una de las ideas por separado con lo que podemos crear golpes de efecto más interesantes en los oyentes y mantener mayor nivel de atención en la presentación.

Como principal inconveniente tenemos que si no sabemos realizar técnicamente bien la presentación y abusamos de los giros y zoom el efecto que se genera en la audiencia es el contrario ya que los múltiples giros pueden ser los principales distractores de la atención de los oyentes.

Hoy es domingo: Leo Harlem el alcohol es la mejor medicina popular


Como nos gusta ser un poco políticamente incorrectos os ofrecemso este magnífico mológo de Leo Harlem sobre cómo el alcohol es la medicina popular más utilizada en nuestro país para solucionar la mayoría de los problemas.

No hacemos apología del consumo de alcohol… solo pretendemos dar un poco de humor en este domingo de verano.

«Ideas Sanitas» un nuevo concurso sobre apps


Sanitas lanza el concurso “Ideas Sanitas”, que premiará con 15.000 euros a la mejor aplicación móvil de salud. Con esta iniciativa la compañíapretende impulsar el desarrollo y la utilización de aplicaciones móviles que ayudan a cuidar de la salud y a mejorar lacalidad de vida.
Desde el 28 de junio y durante tres meses, todas las personas que lo deseen podrán registrarse en la página web del concurso y proponer sus candidatas a mejor aplicación móvil de salud.

Los usuarios que propongan al menos una aplicación podrán ganar dos pólizas Sanitas Dental 21, o tarjetas de regalo FNAC o Apps Store por valor de 100 euros.
Al final del concurso un jurado compuesto por profesionales del sector, especialistas en salud y responsables de Sanitas, elegirá la mejor aplicación y entregará el cheque del premio en metálico. El propietario de la aplicación más votada por los usuarios que participen en Ideas Sanitas recibirá dos Nuevos iPads valorados en 399 euros cada uno.

500 millones de personas utilizarán aplicaciones móviles de salud en 2015, según el estudio Global Mobile Health Market Report, 2010-2015. Para los doctores, es una oportunidad de atender a sus pacientes de una forma personalizada, mientras que a los usuarios les permite cuidar mejor de su salud y la de los suyos.

Según el estudio de PwC Emerging mHealth: Pathsfor, para que esto ocurra los pacientes deberán percibir una mejora en el acceso a salud, menos costes y más capacidad de autogestión. Con el impulso deeste concurso Sanitas anima a desarrolladores y usuarios a conocer las posibilidades de la salud a través del móvil y así poder aprovechar todas sus ventajas.


Consulta las bases del concurso en http://www.ideassanitas.es. Premio en metálico sujeto a retención de IRPF por cuenta del agraciado.

iDoctus, SoMaMFyc y el reto de la semana


Una de las posibilidades de interacción que nos permite la herramienta iDoctus es la posibilidad de publicación del caso clínico de la semana. Se trata de un caso clínico habitual en las consultas médicas de diferentes especialidades que consta de una imagen, una breve descripción clínica del proceso y cuatro opciones de respuesta.

Este tipo de aprendizaje es muy común para todos los médicos ya que la técnica multirespuesta ha sido muy utilizada para evaluar conocimientos a lo largo de toda la carrear y el mismo formato se está utilizando en revistas digitales de gran prestigio.

iDoctus nos propone de forma continuada un reto diagnóstico semanal accesible desde su página web y su app.

Si eres socio de SoMaMFyC puedes participar enviando un reto semanal y acceder a algunos premios… Os iremos informando.

Más información en

 

iDoctus y SoMaMFyC


Ser socio de SoMaMFyC te asegura el acceso a aplicación iDoctus durante un año a través del código de activación ofrecido en nuestra web (es necesario para su acceso el registro en la página) que también ha llegado de forma personalizada en el boletín remitido a través de correo electrónico a nuestros socios la semana pasada.

Una ventaja más de ser socio de una de las sociedades científicas pioneras en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas en la salud.

Estimado socio,Hace unos meses alcanzamos un acuerdo con iDoctus en virtud del cual todos los socios de SOMaMFyC podrán disfrutar de la aplicación iDoctus de forma gratuita (móvil y web).

iDoctus es una aplicación innovadora en España, que puede tener un gran valor para los Médicos de Familia y Comunitarios. Integra un servicio de actualización científica, información sobre medicamentos y patologías y un comprobador de interacciones. También tiene calculadoras médicas y una plataforma de colaboración. Todo ello accesible desde cualquier lugar, incluso cuando no hay cobertura móvil, y basado en fuentes editoriales de reconocido prestigio, como el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

En Estados Unidos estas herramientas son de uso rutinario para más del 60% de los médicos en ejercicio. Se han convertido en un instrumento esencial en la práctica clínica diaria, debido a su capacidad para evitar errores y para ayudar a la toma de decisiones. Un 57% de los médicos la utiliza diariamente y un 50% lo hace en presencia del paciente.

En SOMaMFyC pensamos que esta herramienta podía ser de gran utilidad y estamos muy satisfechos de ser pioneros en España en su utilización por parte de todos nuestros socios. Estoy seguro de que este acuerdo facilitará la siempre difícil y retadora actividad diaria del médico de familia.

Ya puedes descargar la aplicación móvil desde el Apple AppStore o entrar en la web iDoctus. La aplicación móvil es compatible con iPhone/iPad. En los próximos meses, estará disponible también la versión Android. Para acceder a la suscripción anual como médico miembro de SOMaMFyC, debes introducir el código de esponsorización en la página de registro.

Espero que sea de utilidad y que ayude a darnos apoyo y seguridad en las decisiones clínicas que tomamos todos los días.

Un cordial saludo

María R. Fernández García
Presidenta de SOMaMFyC

iDoctus


Se trata de una app desarrollada por la empresa española edoctores que nos permite el acceso de manera rápida y sencilla a información completa de medicamentos, interacciones, herramientas de cálculo, patologías, para facilitar la toma de decisiones delante del paciente.

iDoctus es la primera herramienta móvil de consulta y referencia, solo para médicos que ejercen su actividad en España. Con la seguridad de unas fuentes científicas veraces e independientes, y un contenido clínico preciso y actualizado, iDoctus ayuda a los médicos de todas las especialidades en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Mejora la decisión de la prescripción y, por tanto, la seguridad del paciente, así como la eficiencia de la consulta médica mediante el acceso sencillo a una única fuente de información integrada.

Actualmente sólo está desarrollada para iPhone e iPad aunque está previsto un desarrollo para Android.

 

En iDoctus podemos encontrar:

  1. -Actualización Científica, con resúmenes elaborados en castellano de los últimos artículos publicados en las 160 revistas de mayor factor de impacto y relevancia clínica. Una manera muy sencilla de estar al día en los tópicos de tu interés.
  2. -Base de datos de todos los medicamentos comercializados en España. Información independiente, completa y de actualización semanal procedente del Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos (CGCOF), que incluye los precios y regulación de las distintas Comunidades Autónomas.
  3. -Herramienta para comprobar las interacciones medicamentosas en 3 clics
  4. -Filtros de búsqueda para casos especiales: embarazo, insuficiencia hepática, insuficiencia renal, lactancia, alergias a excipientes, o filtrado por tipo de presentación, concentración de P.A., etc.
  5. -Tratado de medicina con las 600 patologías más prevalentes, en castellano, de fácil navegación y con actualizaciones trimestrales.-Fondo multimedia, con más de 3.000 imágenes y videos de las distintas patologías e intervenciones.
  6. -El Reto Diagnóstico: Comprueba tus habilidades diagnósticas y compárate con los demás.
  7. -Herramientas de cálculo y consulta:

oDosis pediátricas
oDosificación de anticoagulantes
oEquivalencias de Corticoides
oEquivalencias de Mórficos
oCalendarios de vacunas
oAlgoritmos diagnóstico-terapéuticos.

Para su uso es necesario un registro previo en su página web con identificación completa del usuario y el número de colegiado (herramienta exclusiva para profesionales médicos) y descargarla desde la AppStore.

La descarga y el uso con funcionalidad completa de la herramienta es gratuito durante 150 días de prueba. Os animamos a la inscripción y su uso a través del navegador en la página web del producto y su descarga a través de la AppStore para su uso con periférico portátil

¿Un escritorio virtual para manejar todo nuestro contenido en la nube?


Tanta nube que tenemos… nos puede originar tormentas.

¿Nos hemos planteado lo disperso que puede estar nuestro contenido en lo que denominamos «nube»? ¿Cuántos discos virtuales podemos tener? ¿Cuánto contenido en diferentes redes sociales?.

Echando una cuenta personal participo en más de 10 redes sociales donde meto contenido de forma activa (algunas público y otras privado), tengo 3 discos duros virtuales y algunos programas de almacenamiento de información multiplataforma (tipo Evernote).

Echaba en falta un sitio único donde poder gestionar todo este contenido… y lo he encontrado. Se trata de zeroPC que es un escritorio virtual donde poder gestionar todo nuestro contenido en la nube.

Existen tres planes (el básico gratuitoy el más avanzado por 10 dólares USA al mes) con diferentes características técnicas.

Una vez que nos hemo abierto una cuenta debemos ir al gestor de conexiones y decidir qué contenidos queremos gestionar desde este escritorio virtual.

Posteriormente la búsqueda de archivo la podemos realziar por el lugar donde hemos almacenado el contenido o por el tipo de contenido (fotografía, vídeo, audio, archivo de texto).

La gran ventaja es que no solamente tenemos acceso al archivo, tambiém podemos gestionarlo (cambiar el nombre al archivo, bajarlo a nuestro soporte físico, abrir nuevas carpetas y cambiarlo de ubicación…), todo ello de una forma intuitiva y similar a cómo se trabaja en un sistema operativo.

Creemos que se trata de una herramienta útil de gestión y localización de archivos…. perdidos en las diferentes nubes.

ZeroPC Cloud Desktop Tutorial from ZeroDesktop on Vimeo.

¿Cómo afectan las redes sociales a nuestras relaciones reales?


Las redes sociales están cambiando nuestra relación interpersonal en diferentes aspectos:

  1. La distancia y el tiempo ya no son obstáculo. Mantener contacto con personas conocidas que se encuentran en la distancia o en husos horarios diferentes era complicado. Gracias a la inmediatez de las redes y la posibilidad de comunicaciones asíncronas podemos mantener este contacto no solamente con la palabra (escrita o voz), podemos mandarnos fotografías o hacer videoconferencias.
  2. Se amplía la posibilidad de conocer personas afines que de otra forma no habríamos encontrado. Las redes sociales son oportunidades de descubrir personas afines. Personas con gustos parecidos a los nuestros, con quienes compartimos aficiones, trabajo, inquietudes. De ello nacen trabajos colaborativos y la necesidad de «desvirtualizarnos» de tocarnos, de sentirnos en una proximidad física y de compartir en la esfera real lo iniciado en la virtual.

Por ello no creo (frente a voces que cada vez claman más los efectos negativos de las redes sociales) que bien utilizadas sean nocivas. Nos permiten mantener vínculos que de otra forma sería difícil mantener y crear vínculos nuevos que de otra forma sería muy difícil iniciar… solamente por esto ya valen la pena.

En una infografía elaborada por Schools.com se puede ver que el 62% de los usuarios utiliza las redes sociales para compartir buenas noticias, mientras que el 84% los usa para estar en contacto con amigos que viven lejos.

Hoy es domingo: Tecnomagia con realidad aumentada en TED. Marco Tempest


Para un relajado domingo… una escena de magia y tecnología descubierta en TED interpretada de forma magistral y sorprendente por Marco Tempest.

Cómo la ilusión y la tecnología puede ir de la mano.

Una buena opción para un tranquilo y relajado domingo.

Feliz domingo a todos!