Seguridad en Redes Sociales en el entorno sanitario I


El día 6 de junio voy a participar como ponente en un seminario dedicado a los retos legales y a la reputación de la salud 2.0 organizado por COMSalud y la firma de abogados Ashurst.

Va a ser un placer particiapar en ellas gracias a la invitación realizada por parte de los organizadores y el placer va a ser mayor al compartir la jornada con mi admirado Salvador Casado y compartir la mesa en la que me toca intervenir con Isaac Millán.

Los organizadores de estas jornadas cuentan conmigo para intervenir en una mesa sobre «Privacidad y seguridad de los pacientes en el entorno 2.0«. Al compartir mesa con un abogado que va a hablar de la parte de privacidad creo que me tocará hablar de la parte de seguridad de las redes en este entorno, especialmente cuando se manejan datos de tan alta sensibilidad y protección como son los datos en salud.

Ni soy informático ni me dedico a la gestión de seguridad en redes, por lo que la perspectiva es la de un profesional sanitario que usa las redes sociales y tiene una visión bastante clara de cómo deberían utilizarse en salud.

Posiblemente el universo «hacker» deba ser la referencia inicial de este tema ya que posiblemente sean las personas que más conozcan los fallos de seguridad tanto para atacarlas (desde el placer de demostrar la vulnerabilidad de una red hasta la posible comisión de actos delictivos) como para defenderlas. Términos como los «hackers de sombrero blanco» o «hackers de sombrero negro», «crackers», «phreakers» o «lammers» ya estaban asentados en mi cabeza.

Y esto me ha hecho recordar algunas infografías que tenía localizadas en el disco duro de mi ordenador.

En la primera de ellas, realizada por gadgetsandgizmos , tras hacer un balance de los gastos que suponen los ciberataques en EE.UU y los principales errores de seguridad que todos cometemos, nos muestran a los principales «black hat» y «white hat hackers» a nivel mundial.

La segunda de ellas, pese a sus reducidas dimensiones , nos muestra una breve historia del «hacking», en este caso más del «cracking» desde los inicios del mismo que nacen junto con el desarrollo de la informática.

Y este estupendo reportaje sobre «hacking»