El próximo 6 de junio, la consultoría de comunicación y relaciones públicas especializada en salud COM Salud y el despacho internacional de asesoramiento a empresas Ashurst han organizado el primer seminario sobre Retos Legales y de Reputación en Salud 2.0, que se celebrará el próximo 6 de junio en la sede madrileña de Ashurst (c/Alcalá 44). La jornada podrá seguirse en Twitter con el hashtag #retossalud.
La interacción que permiten las redes sociales y los foros (web 2.0) «está abriendo muchas posibilidades de mejora de la atención sanitaria pero también muchos retos, como la facilidad con que se compromete la reputación de profesionales de la salud, laboratorios y centros sanitarios», señala Carlos Mateos (@carloscomsalud), director de COM Salud. Las páginas de valoración de médicos, hospitales y clínicas y los foros de opinión de pacientes, en blogs y redes sociales, «se han multiplicado en los últimos años, sin que muchos profesionales y compañías sepan reaccionar o, incluso, sin que sean siquiera conscientes de que se les menciona», añade.
Por su parte, Carmen Perete, directora del departamento de Contratación Mercantil y Nuevas Tecnologías de Ashurst, destaca las implicaciones legales de la llamada salud 2.0: «El mundo jurídico y el mundo de las nuevas tecnologías funcionan a distinta velocidad, lo que da lugar a situaciones de vacío legal e incertidumbre jurídica. Este desajuste hace necesario interpretar las normas existentes en el entorno offline para extrapolarlas al entorno online, algo que no siempre es fácil, especialmente en sectores altamente regulados como el sanitario o el farmacéutico». Y recuerda: «lo que se publica en Internet puede tener trascendencia jurídica; por tanto, las empresas de estos sectores deben saber cómo tienen que presentar su información en la red y cómo pueden reaccionar frente a opiniones de terceros que les afecten».
La gestión comunicacional y legal de la reputación en Internet se abordará en un panel que contará con las intervenciones de Daniel Jiménez, socio director del departamento de Derecho Procesal de Ashurst, y de Ricardo Mariscal (@ricardocomsalud), director de cuentas de COM Salud. Otro de los aspectos más candentes en la salud 2.0, la importancia de proteger la privacidad y seguridad del paciente, se tratará en otro de los paneles, con la participación de Isaac Millán, director de la asesoría jurídica de USP Hospitales, y del doctor José Ávila de Tomás (@joseavil), responsable del Grupo de Nuevas Tecnologías de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria.
El doctor Salvador Casado (@doctorcasado), médico de Atención Primaria y pionero en atención de pacientes a través de Twitter y correo electrónico, abrirá otra de las charlas, sobre los Servicios de asistencia sanitaria online, restricciones legales y novedades. En esta mesa, Carmen Perete destacará las consecuencias legales de atender a un paciente en teleconferencia o por Internet, una cuestión que preocupa a muchos profesionales de la salud y centros sanitarios.
Por último, un grupo de expertos de la industria farmacéutica integrará el panel titulado Publicidad e información de medicamentos y productos médicos en Internet. Josep Soldevila (@josep_soldevila), director de marketing de Angelini; Lourdes Fraguas, secretaria general de Farmaindustria, y Javier de Urquía, responsable del Área Legal de Roche, compartirán sus experiencias y analizarán este asunto desde la perspectiva institucional y del código de autorregulación de Farmaindustria y desde un punto de vista práctico.