Durante esta semana hemos estado hablando de los códigos QR, qué son, cómo se generan, cómo se leen y qué aplicaciones les podemos dar.
Si aplicamos estas herramientas a la salud ¿qué ventajas podráimos obtener?. Se me ocurren una serie de ellas aplicadas a los aspectos docentes, formativos y asistenciales y considerando la salud desde un punto de vista integral.
De todas ellas destacamos las siguientes:
- Docencia.
- Los libros y las revistas sanitarias podrían tener una mayor interacción. A través de estos códigos se puede insertar información complementaria como un vídeo o un archivo de audio. Nuestras profesiones tienen un componente multimedia que en un formato texto suelen quedar muy limitadas.
- La documentación de los congresos se podría resumir en cualquier elemento que llevara grabado el código qr donde se alojaría toda la documentación generada en el congreso. No solamente la información previa generada por los organizadores, sino que se podría ir complementando con informaciones generadas por los propios congresistas durante y posterior al congreso.
- Asistencia:
- Información en los cartonajes de los medicamentos (acciones e interacciones farmacológicas con material didáctico para los pacientes).
- Información en la hoja de tratamiento de los pacientes (información personalizada dirigida tanto al paciente como a otros compañeros en caso que el paciente se traslade).
- Información en productos de alimentación (composición, contenidos calórico, conservantes y colorantes, posibilidad de consumo en personas con ciertas enfermedades).
¿Se os ocurren algunas aplicaciones más?. Siempre estamos atentos y a la escucha y os agradecemos vuestros comentarios tanto en el blog como en twitter.
Me parecen buenas ideas, pero una consulta: ¿conoce si se han implementado estas ideas en algún servicio de salud o en cualquiera (ejem: educación) en algún país?
Saludos
Me gustaMe gusta
Estimado Edgardo. Desconocemos si se han llevado a cabo estas iniciativas ya que son ideas y propuestas. Lo más cercano es que nuestra sociedad científica, Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC), en su congreso anual, ya no ofrecemos información en formato papel a los congresistas y toda ella está editada en digital y accesible a través de QR que se encuentran distribuidos por el salón de congresos
Me gustaMe gusta