El lenguaje del vídeo para comunicar en salud. #Videosysalud II


El lenguaje audiovisual tiene una gran potencia. La imagen en movimiento representa un acercamiento a la realidad y se acompaña de sonido que es una de las formas naturales de expresión. De esta forma el modo de comunicar es mucho más próximo e íntimo dando la sensación que el mensaje se dirige de forma específica a nosotros. Además si la persona que ofrece el mensaje es alguien conocido a quien se le proporciona una situación o status de celebridad o seriedad, complementa el contenido del mensaje de manera que lo hace más creible y dotado de mayor veracidad.

De esta forma la herramienta vídeo se erige en una potente forma de comunicar en salud:

  1. Lenguaje próximo a la forma natural de comunicarnos.
  2. Combina información visual y audio con lo que las vías por las que s etransmite el mensaje son varias.
  3. Actualmente es menos complicado de realizar y difundir.

Os dejamos el enlace al siguiente libro:

Elaboración de un video digital profesional
por Carlos Alberto Thompson Lenz
.
.
.
.

Además del libro os anunciamos que el próximo 7 de julio de 2012, sábado, de 9 a 15 horas, en el Colegio de Médicos de Bilbao, tendrá lugar el segundo encuentro de #videosysalud.

  • La jornada tendrá  un primer planteamiento general sobre técnica y ciencia (cómo hacerlo y qué transmitir), seguida de una actividad práctica de producción de vídeos y material audiovisual.
  • El tiempo es ajustado, serán 4 horas de actividad a las que se suman un desayuno de trabajo y una comida de cierre de jornada. Cuidaremos la creación de contactos profesionales, comunicación y formación de redes.
  • Se establecerán cuatro ejes temáticos de trabajo:

1. Mensajes a pacientes (promoción de la salud, información sanitaria, uso del sistema sanitario…)

2. Mensajes a profesionales sanitarios. (docencia no docente, formación continuada, evidencia científica, organización, prevención cuaternaria, valores clínicos…)

3. Mensajes a gestores sanitarios (aspectos de mejora, eficiencia, propuestas, calidad…)

4. Mensajes a estudiantes y residentes.(motivación, orientación, formación, docencia, manejo del tiempo clínico y de la incertidumbre, …)

  • Habrá un trabajo previo en internet, básico para generar ideas y contenido. Este trabajo culminará el dia del encuentro y continuará posteriormente en internet donde se recogerán las conclusiones.
  • El Instituto Vasco de Innovación Sanitaria O+berri es la organización anfitriona que acogerá esta edición de #videosysalud
  • La jornada es un espacio libre de humos industriales, no hay ningún tipo de patrocinio industrial ni anunciante.
  • La preinscripción es gratuita pero obligatoria en la página web de la jornada. Desde la página EventBrite. Dado el número limitado de plazas se irán aceptando a criterio de la organización para dar cabida a personas con distinto perfil profesional.

Mucha más información en la web de videosysalud