Hablar de posicionamiento es hablar de «Community Mannager» y por ello mejor una experta en posicionamiento para hacer este post. Desde el blog «La aprendiz de Community Manager» hemos seleccionado esta entrada del 26 de marzo donde nos explica cómo posicionarnos en esta red social
«YouTube se ha convertido en el segundo motor de búsqueda de la red, algo que no es de extrañar en la época multimedia en la que vivimos. Las marcas se devanan los sesos por idear vídeos interesantes y llamativos que capten la atención de los usuarios y se conviertan en el nuevo fenómeno viral.
El contenido es lo principal, por supuesto, pero una vez que tenemos buen contenido que mostrar, hay una serie de consejos básicos que se pueden seguir para posicionar un vídeo en YouTube:
1. Los metadatos, fundamentales. Los metadatos son la información que se rellena para identificar y describir el vídeo.
- Título: Aprovecha todos los caracteres que te brinda YouTube y utiliza las palabras básicas que podría usar un usuario a la hora de hacer una búsqueda. En el caso de que sea un tutorial, utiliza la combinación “Cómo+hacer+palabra clave”. Utiliza sinónimos en vez de repetir palabras.
- Descripción del vídeo: Hay que intentar describir de forma breve y clara el vídeo. En este apartado también es muy importante utilizar las palabras claves de una posible búsqueda así como un link a nuestro sitio web. Cuántas más palabras claves, más posibilidades de que aparezca en las búsquedas, pero al igual que el título, no es conveniente repetir palabras.
- Etiquetas: Son las palabras claves con las que YouTube ordena la información. Conviene tener un tag que nos identifique y es muy importante el orden en que se añaden, siendo la primera la principal. Las etiquetas o tags hay que ir actualizándolas y adaptándolas a las nuevas búsquedas de los usuarios. Keyword Tool es una herramienta para obtener sugerencias sobre palabras clave.
2. Selecciona cuidadosamente la Categoría donde incluyes el vídeo. Automoción, comedia, educación, ocio, cine y animación, juegos, ciencia y tecnología, instrucciones varias, y estilo, música, noticias y política, ONG y activismo, gente y blogs, mascotas y animales, deportes, viajes y eventos.
3. Coloca tu imagen en el vídeo. Es aconsejable colocar nuestros datos de contacto (teléfono, e-mail) y/o nuestro logo de forma permanente pero no invasiva, por ejemplo en la parte inferior.
4. Personaliza tu canal de vídeos. Hay que tener una coherencia y una imagen de marca, por lo que otra de las cosas que se debe cuidar es que los colores de marca y tu logo aparezcan en la imagen de fondo o que se utilicen de alguna forma en el diseño de tu canal. También deben aparecer links a los perfiles de otras redes sociales y a la web.
5. Aprovecha las herramientas de YouTube. Utiliza las anotaciones, los mensajes de llamadas y las cajas de texto para linkear distintos vídeos relacionados o compartir con otros usuarios sus comentarios.
6. Utiliza los subtítulos. Si el vídeo tiene una transcripción es importante incluirla y activar los subtítulos puesto que esto ayuda a indexarlo.
7. Interactúa con la comunidad. Como en cualquier red social, interactuar es fundamental si queremos posicionar nuestro vídeo, y que se convierta en viral. No podemos limitarnos a colgarlo y ya está. Debemos comentar otros vídeos, compartirlos en Facebook, Twitter, Linkedin, Tuenti, en nuestro blog, etc.
Alguno de estos consejos debieron de seguir los vídeos más vistos de YouTube el pasado año cuyo resumen podéis ver a continuación».
Gracias por compartir el contenido de mi blog. Me alegro de que os haya sido útil
Me gustaMe gusta
Gracias a tí por colaborar en la blogosfera y te aseguro que nos ha sido muy útil. Ánimo con tu estupendo blog
Me gustaMe gusta