You Tube y Vimeo. Tutoriales

Para continuar la semana dedicada al vídeo hemos recopilado una serie de manuales de uso, tutoriales y pistas básicas para iniciarse en las redes sociales y en herramientas 2.0 que se basan en este lenguaje audiovisual.

Destacamos dos plataformas: YouTube y Vimeo

YouTube

YouTube es una plataforma de alojamiento de vídeos en la que podemos subir y compartir vídeos caseros de forma general (sin limitaciones de audiencia) o en grupos determinados por nosotros. El alojamiento del material audiovisual se puede compartir a través de la Licencia estándar de YouTube o a través de una Licencia CC.

Actualmenet es más sencillo tanto el acceso como ls gestión de la cuenta de YouTube ya que se hace a través de la contraseña de Google. Además, si investigamos en la plataforma, ahora se nos permite editar mínimamente los vídeos que podemos subir, doblarlos con voz en «off» e incluso ponerles banda sonora de audio.

Os dejamos una serie de material que responde a las preguntas ¿cómo dar los primeros pasos en la plataforma y crearse una cuenta?, ¿cómo subir un vídeo? y ¿cómo compartir un vídeo?.

  1. Tutorial – ¿Como subscribirme a Youtube.
  2. Manual para subir vídeos a YouTube

Vimeo.

Vimeo es otra red social de vídeos donde podemos subir, almacenar y compartir material en este formato. La plataforma Vimeo es mucho menos grande que YouTube, pero su contendio está un poco más orientado a divulgación de arte y ciencia.

Además la incrustación de los vídeos en blogs y páginas web proporciona un aspecto gráfico del reproductor más limpio que destaca menos sobre cualquier diseño del blog o web.

Hay muy poco material editado sobre cómo funciona Vimeo. Os dejamos los más interesante que hemos encontrado:

7 comentarios en «You Tube y Vimeo. Tutoriales»

  1. Increíblemente en muchas comunidades autónomas aún tienen restringidas estas opciones en los ordenadores de los profesionales. Hace un par de años quise crear un canal Youtube para compartir con pacientes y otros profesionales diversos vídeos de manufactura propia en nuestra pequeña gerencia de atención primaria, pero no había manera de acceder, ni pidiendo permiso a la junta. Entiendo que las restricciones se hacen por seguridad y para evitar el mal uso, pero siempre terminamos pagando justos por pecadores. Gracias por los posts.

    Me gusta

  2. Recomiendo que se comenten aplicaciones gratuitas descargables de la red para bajar los vídeos de promoción y educación para la salud, u otros temas sanitarios de la Web (siempre con fines didácticos y de interés profesional), de utilidad cuando se quiere compartir con compañeros o población que no tiene acceso a internet. Ejemplo: Free Youtube Downloader (me fue más fácil conseguir vídeos de la AHRQ de seguridad del paciente para una campaña poblacional por esta vía que por la propia página, por ejemplo).

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s