Para continuar la semana dedicada al vídeo hemos recopilado una serie de manuales de uso, tutoriales y pistas básicas para iniciarse en las redes sociales y en herramientas 2.0 que se basan en este lenguaje audiovisual.
Destacamos dos plataformas: YouTube y Vimeo
YouTube
YouTube es una plataforma de alojamiento de vídeos en la que podemos subir y compartir vídeos caseros de forma general (sin limitaciones de audiencia) o en grupos determinados por nosotros. El alojamiento del material audiovisual se puede compartir a través de la Licencia estándar de YouTube o a través de una Licencia CC.
Actualmenet es más sencillo tanto el acceso como ls gestión de la cuenta de YouTube ya que se hace a través de la contraseña de Google. Además, si investigamos en la plataforma, ahora se nos permite editar mínimamente los vídeos que podemos subir, doblarlos con voz en «off» e incluso ponerles banda sonora de audio.
Os dejamos una serie de material que responde a las preguntas ¿cómo dar los primeros pasos en la plataforma y crearse una cuenta?, ¿cómo subir un vídeo? y ¿cómo compartir un vídeo?.
Vimeo.
Vimeo es otra red social de vídeos donde podemos subir, almacenar y compartir material en este formato. La plataforma Vimeo es mucho menos grande que YouTube, pero su contendio está un poco más orientado a divulgación de arte y ciencia.
Además la incrustación de los vídeos en blogs y páginas web proporciona un aspecto gráfico del reproductor más limpio que destaca menos sobre cualquier diseño del blog o web.
Hay muy poco material editado sobre cómo funciona Vimeo. Os dejamos los más interesante que hemos encontrado: