Durante esta breve semana laboral vamos a centrarnos en Pinterest y en aplicaciones asociadas a la misma. Una de ellas es PinPuff que se trata de un «medidor» de la influencia que estamos generando a través de esta nueva red social.
Aunque no tienen nada que ver empresarialmente con Pinterest («Pinpuff is not affiliated with Pinterest — although we like them a lot!») esta herramienta sólo permite calcular un índice que resume casi cualquier actividad que generemos nosotros o nuestros seguidores en nuestra cuenta de Pinterest.
No explican claramente cómo se elabora este índice de influencia que va de 0 a 100 pero está determinado por el número de carpetas que tenemos en nuestro perfil, nuestra actividad al incluir imágenes (pines), los repines que nos hacen, nuestros seguidores y el número de veces que se ha presionado el «me gusta».
Tras inscribirnos en su página inicial y acceder a través de nuestra cuenta de Pinterest logramos establecer un nuevo perfil que extrae los datos de la cuenta.
El índice medio parece ser que está en 40 (tengo que pinear mucho más y lograr más seguidores para llegar a esa media).
Además de estos datos nos da una serie de variables que pueden ser útiles en el caso que deseemos utilizar esta herramienta como índice de medida:
- Nos ofrece el «valor» de nuestros pins en dólares USA, dependiendo de las veces que se haya hecho clic en los mismos. Esta herramienta puede ser muy poderosa y útil en caso de un uso de los perfiles de Pinterest como herrameinta de marketing.
- Reach Score.
- Activity Score.
- Virality Score.
Se ofrecen puntuaciones estructuradas en niveles de actividad y viralidad que son herramientas de gran ayuda para las personas dedicadas a mantener nuestra visibilidad de marca.
Por último aparecen índices separados por carpetas (los seguidores pueden seguir la totalidad de nuestro perfil en Pinterest o algunas de nuestras carpetas de forma individual) con lo que la información de nuestro perfil y cada uno de sus componentes es bastante completa.
Se trata de una herramienta similar a otros medidores de «popularidad» en redes sociales como Klout o Kred por lo que ya se ha denominado a PinPuff como el «Klout de Pinterest»