Pinterest como herramienta de difusión


El día 12 de febrero dedicamos una entrada a Pinterest que colgamos también en nuestra sección de Herramientas de ayuda con un videotutorial e indicaciones para abrirnos una cuenta.

Esta nueva red  social, basada en la posibilidad de comprtir imágenes existentes en la red a través de un simple clic, se ha convertido en pocos meses en la red social de moda y ha pasado a situarse entre las 100 webs de mayor tráfico a nivel mundial.

Posiblemente dos hechos han contribuído a ello:

  1. Primacía de la visual frente a lo textual.
  2. Uso muy intuitivo.

De forma rápida se ha visto que es una potente herramienta de marketing y difusión por varios motivos:

  1. Permite hacer colecciones de productos totalmente visuales y por lo tanto atraer más tráfico a las redes sociales «tradicionales» o a nuestro sitio web. Por lo tanto es una herramienta que contribuye de forma muy activa al posicionamiento.
  2. Permite añadir etiquetas de precio a los productos.
  3. Permite una interacción con el cliente.

Desde mi perfil en Pinterest he creado una «colección» de imágenes de la sección «App» de forma que se establece un enlace directo desde los logotipos de las aplicaciones a la explicación de las mismas en este blog y ha sido una fuente importante de tráfico en las últimas semanas. Esta colección irá creciendo según vayamos publicando nuevas aplicaciones.

Posiblemente por su rápido crecimiento han surgido nuemerosas voces que destacan los inconvenientes legales de la difusión de imágenes que pueden presentar derechos de autor. Este mismo hecho ocurre en cualquier otra red social en la que podemos compartir contenido que no es nuestro, pero en el caso de Pinterest, es mucho más importante ya que se trata de atacar a la base misma de lo que se comparte. Pinterest no sería nada sin las imágenes.

No vamos a entrar en la discusión sobre la postura individual de cada uno en relación con la propiedad intelectual de cualqueir forma de expresión y la necesidad de una regulación de la misma a nivel internacional. Otras voces más importantes que la nuestra como Enrique Dans a través de su artículo Pinterest como metáfora de un mundo enfermo han hablado de ello.

Convertirse en una plataforma de moda en muy poco tiempo tiene problemas para las empresas que no hayan estado atentas para abrirse una cuenta. De esta forma algunas marcas como Dell o FedEx ya han sido registradas en Pinterest por personas ajenas a estas empresas o incluso se ha utilizado esta red para difundir spam.

Este tipo de ciberdelincuencia está dañando de forma importante a esta red social en unos momentos importantes para su despegue y uso masivo.

Estos inconvenientes y lesiones a su imagen no deterioran sus utilidades en el uso real para el que fue diseñada. Independientemente de estas irregularidades se trata d euna nueva herramienta para la difusión de imágenes y produtos muy atractiva actualmente en la web.

Curiosamente Pinterest ha sido fundada por un ex empleado de Google, Ben Silbermann, quie en menos de un año ha logrado que el tiempo que pasa cada uno de los usuarios en esta nueva red sea mayor que la suma del tieempo en las principales redes sociales. Posiblemente su soporte casi exclusivamente visual hace que esta red «enganche» a la mayoría que nos estamso acercando a ella.

En este tutorial de TotemGuard descubrirás la mecánica de uso básico de Pinterest: Cómo editar tu perfil, cómo crear y organizar los tablones de fotos, cómo instalar el botón de Pin it en el navegador, cómo añadir un foto o pin que encuentras en una página web, cómo añadir una foto que se encuentra en nuestro escritorio, qué es un Repin, qué significa un Like y donde los guarda Pinterest, dónde y por qué usar el #hashtag, cómo configurar un mural para que varios alumnos puedan colgar fotos en él, cómo responder o mantener una conversación con otro usuario de Pinterest, dónde encontrar personas que nos puede interesar seguir.