¿Éramos pocos?


Ya hemos hablado de So.cl en este blog. Esa nueva red social con la que Microsoft pretende incorporarse a este modelo de negocio.

Debido a esta incorporación tardía en la que ya hay numerosas redes sociales tanto en oriente como en occidente que cubren gran parte de la población, han tenido que decantarse por un sector muy específico: han hecho una red dirigida a estudiantes.

Posiblemente sea una buena idea ya que este tramo de edad con una serie de inquietudes determinadas aún no tenía un espacio donde establecer contacto. ¿Será un LinkedIn para estudiantes donde hablar de temas más serios dejando Facebook o Tuenti para los aspectos más lúdicos?.

Parece ser que este es el propósito.

El mercado está lleno: Facebook como «el gran patio de vecinas» donde podemos hablar de lo lúdico, LinkedIn para nuestro «yo» más profesional,  Twitter para esa espontaneidad o idea sobre la marcha que queremos compartir de inmediato, Google + ¿aún sin un claro espacio?.

Viendo las dificultades que está teniendo G+ (cada vez hay más gente que se está enganchando a esta red aunque aún no hace competencia real a ninguna de las ya establecidas previamente), parece que puede ser complicado encontrar un espacio.

Ya hemos visto auge y caída de algunas redes que en principio tenían una buena prespectiva sobre el papel y que ahora son un vago recuerdo en nuestra memoria.

Pero detrás de So.cl hay una gran empresa con una gran infraestructura personal y material que posiblemente mantenga la presencia en este mercado aunque al principio pueda ser complicado.

Veremos el desarrollo, pero en principio, la idea parece ser buena.