Desde hace unas semanas están llegando a mis manos (los recibo en mi smartphone y mllegan literalmente hasta mis dedos) una serie de tweets que hacen referencia a twitter. La referencia es a una serie de fases o periodos por los que inexorablemente pasamos desde que descubrimos esta red hasta que nos manejamos en ella.
Posiblemente sea la red que:
- Es más difícil en su inicio.
- Cuesta mayor esfuerzo conceptual llegar a tener una idea de su funcionamiento.
- Una vez que se comprende y utiliza…ENGANCHA.
- Posiblemente sea la favorita de muchos (entre los que me incluyo).
Os voy relatando estos twits.
Accediendo a la URL que nos proporciona Alfredo Vela en su mensaje descubrimos una infografía realizada por Lombok Design y Social Media TIC’s and Training, sobre las 4 etapas para comprender Twitter realizada en español y en inglés (os dejamos su versión en español).
María García Gil, haciendo referencia a una conversaciones que mantuvimos los dos unos día antes me envía dos tweets con sendos enlaces a post que hacen referencia a las «fases» por las que pasa un usuario de Twitter:
Estas 10 fases se encuentran en una entrada del blog TwittBoy y son las siguientes:
- Innopia.
- Negación.
- Descubrimiento.
- Introducción.
- Entendiendo el juego.
- La aventura.
- Sobredosis de información.
- El mundo es aburrido.
- Nirvana.
Pero María, en su afán investigador para descubrir cuál era su «fase tuitera» no para en este enlace, sino que sigue buscando en la red y al poco tiempo envía ente mensaje en twitter:
Que nos lleva a una entrada en Soitu.es donde se nos describen hasta 46 etapas.
Posiblemente lo de menos sea el número, pero lo importante es que hay una evolución que pasa por varias fases personales en nuestra relación con la herramienta: desde el escepticismo absoluto, pasando por el rechazo, la aceptación, el descubrimiento, la sobrecarga y el equilibrio final.
¿Y tú? ¿En qué fase te encuentras?
En la 5, pero me gusta más el Faacebook es más trivial….
Me gustaMe gusta
Hola Carlos. Gracias por pasarte por nuestras páginas.
La fase 5 de «entendiendo el juego» es crucial porque te vas dando cuenta de forma muy rápida de cómo va el asunto… Pronto verás las posibilidades reales de esta maravilla.
Además con 140 caracteres hay gente que es capaz de elaborar verdaderas obras maestras de la ironía y la literatura corta.
En privado te pasaré algunas direcciones interesantes para seguir.
Un abrazo y mucho ánimo para trabajar duro con vuestro congreso que seguró será un éxito
Me gustaMe gusta
Escelente entrada, también estoy entre las fases 4 y 5.
Me gustaMe gusta
Parece interesante, ando perdido, me compraré un manual, estoy en fase 2.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Josep.
A lo largo de este blog, en la sección de librosb de nuevas tecnologías y en herramientas 2.0 obtendrás información para iniciarte en el mundo de twitter.
ánimo, es sencillo y muy interesante
Me gustaMe gusta
Hace un año llegue a seguir y a su vez a tener unos 300 seguidores, lo cual hizo que dejara de ser útil. Seleccioné y ahora sólo sigo a unos 20 ó 30. Con eso sí que me resulta práctico.
Me gustaMe gusta
Me imagino que querrás decir que seguías a 300 personas. Si es así, para poder gestionar tanta información lo mejor sería que hubieras hecho listas para que no aparecieran todos los comentarios en el «timeline» (a veces es un poco agibiante si lo tienes abierto ver cómo van apareciendo cada vez más mensajes… a una velocidad más rápida que tu lectura). Gestionando bien las listas no tiene porqué ser un problema.
De todas formas creo que twitter por sí mismo, es una red muy dinámica y puedes estar interesado en algo o alguien concreto durante un tiempo (y seguirlo) y al poco tiempo perder el interés o caducar la noticia o el evento y dejar de seguirlo. En eso no es como Facebook (posiblemente «dejar de ser amigo» en esa red… puede ocasionar algún «disgusto»).
Gracias por el comentario y un placer que hayas visitado nuestro sitio
Me gustaMe gusta