Algunos de nuestros lectores gestionan redes sociales. No nos referimos a llevar un blog, a tener una cuenta de twitter ni siquiera a tener una página abierta en una red, si no a gestionar de verdad redes.
A saber administrar tiempos, conocimientos, espacios y foros en los cuales podamos compartir de forma transversal o vertical una serie de conocimientos, actitudes y experiencias en lo sanitario.
Comunidades de profesionales, de pacientes omixtas en las que todos salimos enriquecidos de los conocimientos y experiencias del resto. Aúnnos queda mucho por hacer, por descubrir y por andar en este camino.
A todos vosotros va dirigido esta entrada que he intentado adaptar a nuestras características como sanitarios ya que procede de la entrada «21 principios en la gestión de redes sociales» del blog SocialBlaBla que ha sido tomado del blog MarketinHoy.cl en un artículo de Andrés Silva Arancibia
1.- El Principio de la Interacción
Responder las preguntas y considerar las opiniones de tus seguidores es clave para generar compromiso y reconocimiento en cada uno de ellos. Cada pregunta que respondes se transforma en una oportunidad de transmisión de conocimientos, fortaleciendo el compromiso de tus seguidores con lo que dices y haces. Cada opinión que consideras es una señal inequívoca para tu seguidor, que lo lees y que te tomas el tiempo suficiente para comprender lo que él dice.
La interacción promueve el diálogo, piedra angular en la generación de información, pues es en el diálogo donde el seguidor expresa lo que siente, piensa y sabe. Cuanta más información tienes de tus seguidores, más conocimiento tienes de ellos, lo que finalmente se traduce en un mayor poder para reconocer lo que tu seguidor necesita y así satisfacer sus requerimientos. A esto último lo llamamos “The Power 2.0”
2.- El Principio de la Selección
Debes seleccionar a quien responder, a quien recomendar, con quien compartir y a quien seguir, de lo contrario perderás coherencia y consistencia con tu audiencia.
Tu biografía de perfil en la red social, limita tu radio de acción de acuerdo a los límites temáticos expresados desde tu biografía. Opinar y escribir sobre temas que dominas, fortalece tu imagen, asertividad y credibilidad.
Finalmente, materializa tu selección construyendo listas y grupos según perfiles biográficos y de contenido. A partir de estas listas y grupos bien construidos, podrás optimizar tus recomendaciones de contenidos y cuentas relacionadas a tu perfil. Recuerda que una buena recomendación normalmente se traduce en una buena promoción para tu cuenta y comenzarás a construir reputación.
3.- El Principio de la Búsqueda
Si interactúas con tus seguidores seleccionados tú sitio 2.0 se convertirá en un polo de atracción de nuevos seguidores, incrementando de esta manera la magnitud y con posterioridad la influencia de tu cuenta.
Es recomendable también que busques y sigas a tus pares, de esta manera vincularás tu cuenta con tus intereses. Finalmente, las cuentas relacionadas a tus intereses te seguirán, haciendo crecer tu red de influencia.
4.- El Principio de la Calidad
La calidad dice relación con el contenido que creas y distribuyes. Cuanto más relacionado estés con las necesidades de contenido de tu audiencia, mayor será la calidad de tu contenido.
Ser empático en la interacción, te permite profundizar en las motivaciones de tus seguidores y por ende en él conocimiento profundo de éstos. Este proceso facilita la producción de contenido de alta calidad, dado que, estás en capacidad de crear y/o reproducir contenido altamente valorado por tus seguidores, generando lazos estrechos que fortalecen la fidelización de la audiencia.
5.- El Principio de la Automatización
No automatices en exceso tu cuenta, porque perderás vinculación con tus seguidores. Las personas valoran el trato personalizado. Las respuestas automáticas y estandarizadas debilitan el vínculo entre seguidor y seguido y por lo tanto, deterioran el índice de fidelización.
Debes ser muy cuidadoso en determinar qué automatizar. La automatización es buena en la medida que facilita tu trabajo en las redes sociales ahorrando tiempo, sin embargo, si tu audiencia percibe que le respondes de manera automatizada, te castigará dejándote de seguir.
6.- El Principio de la Autorreferencia
Habla poco de ti y de tus logros. Recomienda a otros y resalta el logro de otros. No comentes actos personales que aportan poco o nada de valor a la audiencia.
7.- El Principio de la Pertinencia
Escribe y recomienda en el momento en que tu audiencia está activa y atenta a leer y escuchar lo que quieres comunicar. Estar en el momento oportuno con el contenido que la audiencia busca, hará de tu cuenta un sitio altamente deseable de seguir y comentar.
8.- El Principio de la Relevancia
Procura que lo que escribes y comunicas aporte un valor real a tu audiencia. La audiencia valora de sobremanera el nivel alto de utilidad del contenido que proporcionas y/o recomiendas.
9.- El Principio de la Consideración
Jamás dejes de responder una consulta. Toda persona tiene el derecho de una respuesta. La indiferencia dificulta el fortalecimiento del vínculo seguidor – seguido y en definitiva el Engagement.
10.- El Principio de la Diferenciación
Comunica lo que quieres decir de una manera distinta a como lo comunican otros. Sé creativo en la forma y fondo de tu contenido. Inventa y posiciona nuevos Hashtags, Grupos y Sitios.
11.- El Principio de la Colaboración o Sinergia Humana
Apoya a otros porque ellos te apoyarán. Ser un activo colaborador en la web 2.0, facilita que conozcan tu perfil, lo que finalmente redunda en mayores menciones, comentarios, me gusta y retweets, fortaleciendo tu nivel de influencia entre tus pares. Ayudar a otros siempre rendirá un beneficio superior para el que ayuda más temprano de lo que imaginas.
12.- El Principio de la Vigencia
Nunca dejes de responder para mañana lo que puedes responder hoy. Mantente activo y procura comentar y comunicar contenido actualizado, tratando siempre de marcar tendencia.
13.- El Principio de la Entretención
Escribe y comunica de una manera atractiva. Lucha contra la monotonía. No eres un robot, eres ante todo un ser humano que puede improvisar y sorprender a la audiencia de manera grata. Añade a tus 140 caracteres un poco de humor e imaginación.
14.- El Principio de la Atracción
Siempre debes llamar la atención de tus seguidores. Escribe y comparte información importante para la audiencia objetivo. Debes de manera continua sorprender en forma y fondo a tus seguidores. Lo puedes hacer a través de debates, imágenes, videos y otros. Encontrar el nivel de provocación preciso para atraer a tu audiencia es tu desafío permanente. Si provocas mucho puedes generar rechazo, si lo haces poco, nadie te seguirá.
15.- El Principio de la Sinergia Tecnológica
Relaciona y potencia tus redes. Vincula tu cuenta de Twitter con tus otras redes como Facebook, LinkedIn, YouTube, Google+, entre otras. Construye tú Arquitectura 2.0, y aprovecha tu valioso tiempo y mantén presencia online simultanea en todos tus medios sociales.
16.- El Principio de la Reputación
Se consistente con lo que dices y lograrás prestigio entre tus seguidores. Nunca mientas ni inventes comentarios que no tienen sustento por lograr influencia o ganar seguidores en el corto plazo. Muchas veces se cae en la tentación de publicar una noticia sensacionalista para generar impacto, hipotecando la credibilidad de largo plazo.
17.- El Principio de la Vinculación y Pertenencia
Relaciónate con tus pares y muéstrales que eres tan capaz como ellos. Desarrolla contenido relevante para tus pares. Vincúlalos a tus grupos y síguelos si es necesario. Genera sentido de Pertenencia.
18.- El Principio de la Coherencia
Nunca te contradigas. Debes ante todo revisar los que vas a publicar. Respeta la línea editorial de tu biografía. Recuerda que le debes todo el respeto a la confianza que han depositado tus seguidores en ti. Cambiar de un día para otro tu postura frente a la red, puede significar un rechazo de tu comunidad, porque le has cambiado la propuesta de valor por la que te siguieron desde un principio.
19.- El Principio de la Empatía
Siempre ponte en el lugar del otro para que comprendas lo que quiere escuchar, necesita y desea. La empatía permite que generes contenido de alta demanda y aceptación para tu audiencia. Todo lo anterior se traduce en una alta sintonía entre lo que haces y lo que quiere tu audiencia, afectando positivamente sobre la fidelización de tus seguidores.
20.- El Principio de la Intuición
No siempre lo que planificas genera el mayor impacto en la red. Improvisar producto de la experiencia adquirida, muchas veces genera los mayores beneficios. Navegar por la red aumenta la probabilidad de hallar oportunidades de contenido relevante, que al improvisar (republicándolo vía RTs en el momento oportuno) y no estando planificado previamente, puede generar una respuesta de retweets significativa, impactando de manera importante sobre el nivel de influencia de la cuenta.
21.- El Principio de la Innovación
Crea valor nuevo y significativo para muchos. Debes cultivar la capacidad de convertir una buena idea en un producto, servicio o proceso exitoso.
La innovación en redes sociales, permiten que te comuniques con personas con las cuales no tendrías posibilidad de contactar en condiciones normales. Herramientas como facebook, twitter, google+, youtube, linkedin y otras, permiten gestionar marcas, campañas políticas, hacer convocatorias masivas, educar sobre plataformas digitales, crear servicios de ayuda comunitaria, atención a clientes directa, hacer investigaciones de mercado, levantar experiencias de consumo y mucho más. Las estadísticas indican que 500.000 millones es el número de impresiones que los consumidores comparten anualmente online con otras personas sobre productos y servicios.
Excelente Entrada. ¿Ves cómo aprendemos aplicando lo que leemos aquí?
Me gustaMe gusta
Mucha suerte en todo y un abrazo Carlos.
Me gustaMe gusta