Lo que nos han traido los reyes.


Nos seguimos desnudando gracias a vosotros y este va a ser el último desnudo de este año.

Os presentamos las entradas más vistadas de nuestro blog, las entradas en las que habéis hecho clic con más frecuencia, posiblemente las más populares de la clase (sinque tengan porqué ser las mejores).

Facebook IV: Cómo crear listas de amigos. Se trata de la entrad más popular del año que ha tenido un repunte desde este verano debido a los cambios que se han originado en la configuración de la privacidad de Facebook. Esta entrada es anteriro, por lo que hicimos una entrada posterior explicando cómo gestionar los destinatarios de la información con la nueva versión de Facebook.

Libros sobre Nuevas Tecnologías. Se trata de una página de nuestro espacio separada del blog. No nos extraña que haye terminado entre las más visitadas porque gracias a las aportaciones de muchos de vosotros por cualquier vía de contacto podemos ir ampliando los enlaces a la descarga de nuevos libros libros y manuales. A lo largo de este año hemos tenido que ir clasificando los libros por temas ya que teníamos una lista tan larga que era muy difícil poder localizar un libro determinado. Insistimos en que nos mandéis enlaces a descargas de libros sobre salud y tecnología para seguir ampliando este listado.

Nuevas formas de buscar o cuando Google me parece aburrido. Se trata de una entrada relativamente moderna que ha tenido una gran aceptación. Posiblemente cuando hablamos de búsqueda se nos representa Google en la cabeza y no nos damos cuenta que existen otras alternativas con otros algoritmos de búsqueda que no están necesariamente basados en el posicionamiento de una página.

8 Libros gratis sobre Social Media. Leyendo un libro interesante que relacionaba conceptos psicológicos, de marketin e Internet, decía que cuando en el título de un post aparecía un número en forma de cifra (concepto cuantitativo limitado y conocido), la palabra «gratis» y un término en inglés relacionado con neologismos tecnológicos( «social media, community manager, content curator.»…) hay posibilidades que esa entrada sea mucho más leída. No me lo creí, pero veo que es cierto. Se trata de una entrada descriptiva, que analiza una serie de títulos con posibilidad de descarga… pero todos ellos ya estaban previamente en el espacio de «libros sobre Nuevas Tecnologías» por lo que no había información nueva. Se trataba de un ejrecicio personal para poder comprender un poco mejor las técnicas de gestión de un blog.

Ayuda para dejar de fumar: aplicaciones en web y para smartphones. Iba a ser una colaboración para «mi vida sin tí» que finalmente no fue aceptada pero que posteriormente fue la base de un capítulo de un libro que próximamente saldrá editado sobre tabaquismo. A través de esta entrada que ya tiene casi un año descubrimos que las aplicaciones para smartphones (apps) relacionadas con salud tiene gran interés para nuestros lectores. Por eso este año que entra vamos a dar más importancia a las aplicaciones para smartphones por lo que os pedimos colaboración.

Manual de nuevas práctica para un blog. Estaba casi cantado que un blog que pretende servir de ayuda a otros blogueros sanitarios tuviera una entrada popular que se relaciona con las buenas prácticas para gestionar y construir bitácoras. Un estupendo libro con grandes ideas y una estética impresionante.

Donde subir y compartir presentaciones on line. Una buena colección de recursos para subir y compartir presentaciones. Otra de las entradas más vistas en el año pasado que da soluciones a pequeños problemas que se nos pueden plantear en el momento de difundir y compartir nuestros conocimientos.

Almacenaje en la nube. En un momento en el que existen dispositivos portátiles la solución del almacenaje de archivos y programas en la nube nos proporciona una accesibilidad a los mismos en cualquier momento y lugar sin que tengamos que ir cargados de elementos de memoria. Además podemos acceder a los mismos desde cualquiera de nuestros dispositivos. La nube va a ser una forma de almacenaje importante en este año que entra.

Gestionando Twitter III: ¿cómo dar un mensaje de bienvenida a nuestros seguidores?. La cortesía en la red ha de ser una de los aspecto que más debemos de cuidar. Como en cualquier forma de comunicación debemos ser muy educados y cuidadosos con nuestros interlocutores. Esta herramienta presentada en esta entrada puede sernos de utilidad.

Facebook III: Bloquear solicitudes de amistad. Este ha sido el año de despegue, mantenimiento, cambio y aparición de nuevas redes sociales. Este hecho se ha notado en el blog ya que una gran mayoría de las entradas hacen referencia a redes sociales. La última entrada de las más populares hace referencia a la gestión de nuestra cuenta en la que posiblemente sea la red social más popular de todas.