Es cierto que es más limpia, más ordenada e incluso a las empresas les puede venir mejor ya que el posicionamiento lo tienen asegurado… pero las páginas de Google+ no parecen tener el éxito augurado.
Ha ya algunas semanas Google+ anunciaba la posibilidad de crear páginas profesionales o de empresa asociadas a perfiles. Se trata del mismo concepto que las páginas-perfiles de Facebook, pero con las peculiaridades de gestión de los círculos que nos proporciona la red de Google.
Han esperado a que el número de usuarios sea el adecuado, a que nos hayamos acostumbrado al concepto de círculo y que seamos capaces de manejarlo de forma correcta. De esta forma tenían todo a favor…. incluso poder meter a unos seguidores en un círculo u otro, permitía segmentar la información…. pero parece que en estas semanas el resultado ha sido menor que el esperado.
Por si os apetece abriros una página es muy sencillo:
- En el márgen derecho de nuestro perfil aparece el icono que nos da acceso a la apertura de una nueva página.
- En una segunda ventana se nos pide elegir la categoría en la que queremos incluir nuestra página: un negocio, una marca, una institución u organización, una entidad artística o deportiva u otros.
- Una vez que hemos seleccionado el tipo de página, se nos piden una serie de datos que son diferentes dependiendo del tipo de página abierta. En el caso de abrir una página institucional se nos pide la página web, el tipo de institución y la edad adecuada para los contenidos.
- Al pulsar sobre el botón crear… ya tendremos dispuesto nuestra página en Google+.
Posiblemente una de las ventajas que nos permite es poder estructurar y gestionar nuestro contenido a través de los círculos de Google de forma que fácilmente podemos segmentar a nuestros seguidores en grupos pudiendo dar diferente información a cada uno de los grupos en caso que queramos crear algún tipo de privilegio. (por ejemplo a los asociados de una entidad poder ofrecer una srie de ventajas o accesos que no se ofrecen al resto de visitantes, poder crear privilegios a personas que compartan más información o participen más en la red….).