No nos queremos poner pesimistas en este último día del año. Sólo os queremos pedir que hagáis lo posible por seguir leyéndonos (si queréis) en el 2012.
Mucho cuidado esta noche, mucha felicidad y hasta el año que viene.
No nos queremos poner pesimistas en este último día del año. Sólo os queremos pedir que hagáis lo posible por seguir leyéndonos (si queréis) en el 2012.
Mucho cuidado esta noche, mucha felicidad y hasta el año que viene.
Una de mis bitácoras de farma preferida que nos llega desde el interior del Mediterráneo, desde «las Illes», con puntualidad, rigor y ciencia.
Un trabajo de Cecilia Calvo a quien tuve el placer de conocer en unas jornadas de la SEFAP en Castelldefels.
Un RSS a los que no podías faltar y cuyo enlace te conducía a una entrada a a una lectura siempre interesante.
Desde septiembre de 2010 hasta hoy… han sido muchas entradas, mucha información y muchas tardes y noche con el blog de El Comprimido.
Espero que te vaya bonito. No nos aclaras si el blog sigue o también desaparece… Mucha suerte
Rosa Pérez que entre otras muchas cosas nos regala su Blog de Rosa ha difundido el Twitter hace unos días un enlace a un vídeo explicativo de qué es twitter, cómo funciona y cómo empezar a usarlo.
Posiblemente todos los lectores de esta web seáis expertos en el manejo de esta comunidad virtual pero me ha encantado la claridad del concepto transmitido, la elección de esas frases impactante a las que nos tiene acostumbrados y, he de reconocerlo, la banda sonora elegida para su visionado (soy fan de Coldplay).
Os dejo el enlace de este vídeo que generosamente Rosa ha compartido con todo… si antes reconocía mi admiración por Coldplay, ahora lo hago por Rosa.
Muchas gracias.
(pulsa sobre la imagen para ver el vídeo en otra pestaña)
Ayer me llegó el siguiente mensaje de Jorge Juan Fernández García a través de un grupo de LinkedIn:
«En el Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona), hemos montado un lipdub con más de 600 niños y profesionales.Por cada reproducción del vídeo, una empresa nos da 5 céntimos para proyectos del Hospital Amigo, destinados a los niños hospitalizados.
A ver si me localizas!!!!
Ya llevamos más de 100.000 reproducciones. Por favor, compártelo con tus contactos!!
Jorge»
No se si cuentan los reproducidos incrustrados en otros sitios… por esta razón no voy a incrustar el vídeo en el blog (podéis acceder a la página donde está localizado en Youtub pulsando sobre la imagen).
Os animo a que lo hagáis ya que además de contribuir con vuestra visita (al menos una reproducción) el vídeo merece la pena por su ternura, optimismo y por la colaboración de muchos profesionales del hospital. Además con cada visita contribuiremos a financiar los gastos del programa «Hospital Amic» que se encarga del entretenimiento y formación de los niños ingresados.
Enhorabuena!! y espero que contribuyamos a que algunos más visiten vuestro vídeo.
Lo confieso: escribo esta entrada un día antes (hoy es 27 de diciembre de 2011) e ignoro cual va a ser la inocentada tecnológica que más nos llegará a través de medios de comunicación o de redes sociales.
Pero no pasa nada se me ha ocurrido surfear en la web y ver cuáles fueron las inocentadas relacionadas con la tecnología más interesantes del años 2010.
Hay van unas cuantas:
Pero posiblemente la mejor «inocentada» del año llegó el día 1 de abril («April Fools») donde los anglosajones celebran su día de los inocentes. En este años Google nos presentó su Gmail Motion un sistema revolucionario y un tanto peculiar donde se dejaba obsoleto el uso de teclado y ratón para gestionar nuestras cuentas de correo con GMail.
Se trataba de un sistema Kinetics donde mediante el uso de nuestro propio cuerpo interpretado por la cámara web de nuestro ordemador, el sistema era capaz de reconocer una serie de órdenes como abrir un mensaje, responder, responder a todos o enviar un nuevo correo.
Se anunció a través de su página web y se difundió un vídeo explicativo del nuevo sistema que os dejo… no os podéis perder las instrucciones para manejar el correo con nuestro propio cuerpo.
Crearon incluso una página web para explicar el nuevo y revolucionario sistema y una guía con todos los signos corporales para gestionar las órdenes sencillas como para las frases más comunes usadas en los mensajes de correo.
¿Os imagináis a ejecutivos trajeados de grandes empresas abriendo sus correos con estos movimientos?.
En esa misma fecha ThinkGeek y Playmobil anunciaron una magnífica revolución: la nueva tienda Apple Playmóbil donde podríamos disfrutar de la compra de productos Apple (para todos los adictos manzaneros) con nuestro muñecos Playmóbil.
Hasta entre los comentarios de este vídeo en Youtube hay gente que se apena que haya sido una inocentada…
Solo espero ansioso que llegue mañana (y el próximo 1 de abril) para disfrutar de nuevas bromas como estas… ¿qué ocurrirá mañana (hoy)?..estaremos atentos
Estamos en fechas donde todos nos volvemos buenos (o mejores), nos sinceramos (a veces caemos en sincericidios) y estamos más proclives a hablar con el corazón en la mano.
Os voy a contar una intimidad, saliéndome un poco del guion establecido de lo que debe ser un blog que no me representa a mí mismo, puesto que representa a la SoMaMFyC.
Estas navidades mi gata ha estado algo más de 24 horas sola, desde el día 24 al mediodía, hasta el día 25 por la tarde. Hasta este momento ha pasado temporadas cortas sin sus dueños en este mismo domicilio surtida de alimento, agua y arena limpia para hacer sus necesidades… y nunca ha pasado nada.
Pero esta nochebuena ha ocurrido algo especial, ignoro el motivo, pero al abrir la puerta de mi casa el día de navidad por la tarde es como si hubiera abierto la puerta que daba entrada a una trinchera militar en cualquier guerra. Se habían librado cruentas batallas en el salón, la cocina, el baño y en el cuarto de estudio (el dormitorio queda vedado a su entrada).
Desconocemos quien era el ejército enemigo, pero los resultados de la batalla han sido demoledores.
Ahora está en mi regazo, con cara de inocente. Han pasado unos días desde esta guerra particular que ha librado y supongo que quedarán restos en su escasa memoria felina. Me mira con unos ojos inocentes, transparentes, de no haber roto un plato en su vida. Cualquiera que cruzara su mirada con la de ella quedaría prendado y enamorado de este animal dócil y entrañable.
Esta es la dualidad que nos enomora a los que tenemos felinos en casa.
Os dejo un vídeo de una situación habitual en este cuarto desde donde os escribo día a día las entradas de este blog.
Y me despido de vosotros en un martes frío en Madrid de una semana entre fines de semana festivos abriendo un poco mi corazón a través de esta ventana.
¿Y las nuevas tecnologías?…. para el año que viene.
Quería descansar del blog durante unas semanas, pero mi amigo Santiago me ha enviado un enlace por correo que quería compartir con vosotros…. es que los tiempos han cambiado mucho con esto de las nuevas tecnologías ¿o no?.
Un abrazo y… ¿hasta el año que viene?
Hoy es día de navidad.
Vamos a hacer un pequeño descanso en el blog hasta el año que viene, pero esto no significa que nos vayamos de vacaciones sino que seguimos trabajando dentro de nuestra casa para intentar ofreceros la máxima información posible.
Una gran parte de nuestra fuente de información sois vosotros mismos a través de twitter, otra gran parte numerosos blogs sobre tecnologías que leemos desde una perspectiva sanitaria intentando ver si existe una posibilidad de enfoque desde nuestros centros de salud o para ayudar a los numerosos blogueros y blogueras que gestionáis vuestra presencia en Internet tanto a través de la bitácora como de las numerosas redes sociales.
Para el año que viene queremos ampliar nuestro campo de acción e intentar añadir una pestaña más a nuestra barra superiro que se trate sobre las Apps tanto para smatphones como para tabletas digitales.
Hace unos años todas las aplicaciones se volcaron en la web, pero desde la llegada de estas dos herramientas hemos visto cómo se están desarrollando cada vez más aplicaciones nativas independientes de la web con aplicación sanitaria tanto para pacientes como para profesionales.
Pero hay veces que cuando entras en un portal de aplicaciones se nos ponen los pelos de punta al ver la calidad dudosa de las mismas.
Por este motivo nos encantaría hacer un pequeño grupo de trabajo virtual con personas que nos lean y utilicen estas aplicaciones de forma habitual en la consulta. Personalmente utilizo de forma muy habitual los conversores de opiaceos (hay algunos muy útiles para la consulta) y algunas calculadoras médicas. ¿y vosotros?.
Tenemos diseñado un pequeño esquema básico: aplicaciones de uso general, aplicaciones para profesionales en consulta, aplicaciones para profesionales en docencia e investigación y aplicaciones para pacientes.
Nos gustaría que si existe alguien interesado en el tema y conozca alguna forma de evaluarlas se pusiera en contacto con nosotros a través del correo electrónico para colaborar con nosotros o que nos dejaráis en los comentarios las aplicaciones que uséis habitualmente en la consulta.
Con nuestros mejores deseos y hasta el año que viene.
Grupo de trabajo de Nuevas Tecnologias de la SoMaMFyC
Tamara Sancho nos ha regalado hace pocos días un vídeo realizado en las Jornadas Videos y Salud en el que nos muestra cómo las tecnologías pueden ser un gran aliado o una gran barrera en la relación física y humana con el paciente.
Son grandes aliados ya que nos permiten acceso rápido a información organizada. Ya sea información del propio paciente a través de la historia clínica electrónica o a información del proceso o enfermedad a través de búsquedas en bases de datos en Internet.
Pero se pueden convertir en grandes obstáculos en la relación personal en la consulta ya que si no se saben utilizar y gestionar pueden ser distractores que generan ruido e interrupciones en la comunicación.
Posiblemente todas las personas que leáis esta entrada estaréis entre los que saben utilizar de forma adecuada todos estos recursos, pero aún así y después de ver el vídeo ¿dónde os encontráis?.
Espero que os guste y gracias a Tamara por la generosidad de compartir esta producción.
Con la llegada de smartphones y tabletas digitales se han desarrollado de forma rápida las aplicaciones o Apps. De esta forma se supera la información recibida desde una aplicación determinada a la recibida desde la web de donde bebe esa aplicación.
Cuando estamos delante del ordenador de casa, con una pantalla grande, normalemente solemos entrar en la página web de referencia de un sitio concreto y hacer desde alli nuestras búsquedas. Desde una pantalla más pequeña solemos preferir las aplicaciones concretas a ir a la página web.
Normalmente esto es debido a que las aplicaciones están optimizadas al tamaño de pantalla del dispositivo y es mucho más fácil y ágil moverse entre las diferentes pantallas, el tamaño de la letra es el adecuado y la maquetación de la información es mejor.
Este desarrollo de apps ya está contagiando a los ordenadores de sobremesa y cada vez se desarrollan más aplicaciones específicas tanto para Windows como para Mac.
Por otro lado las Apps han permitido desarrollar herramientas que no existían bajo web, aplicaciones de juegos y muchas más.
Cada vez tenemos más plataformas en las que empresas y desarrolladores ponen a nuestra disposición versiones gratuitas y de pago de muchas de ellas.
Las principales páginas donde podemos acceder a estas aplicaciones son: