Klout ¿influencia o notoriedad?


Klout es una de las herramientas que disponemos para medir nuestra presencia en las redes sociales. Según las propias palabras extraídas de su blog es una herramienta para medir la «influencia» en las redes sociales.

Pero ¿cómo se mide la influencia?. Antes de nada definamos… y para definir lo mejor es ir a la fuente, al Diccionario de la Real Academia Española (www.rae.es).

¿Realmente una herramienta básicamente cuantitativa es capaz de medir la capacidad que tengo de ejercer predominio o fuerza moral sobre el resto?. Parece, al menos, un tanto ambicioso.

Es cierto que se trata de una herramienta que cuantifica de forma muy buena nuestra actividad en las redes sociales y plataformas de blogs más utilizadas y por ello rastrea tanto  la actividad que realizamos como la que originamos sobre otros… pero ¿es eso influencia?, ¿que alguien comente en nuestro blog, nos retuitee, marque como favorita una foto nuestra en Instagram o tengamos muchos «amigos» en Facebook o en Last.fm nos determina como «influyentes»?, ¿la influencia es cuantitativa?

Esta reflexión surge al leer una estupenda entrada de Rafael Méndez Parra (@mendezlife) «Redefiniendo a Klout: Un Juego Social de Notoriedad (ensayo)» en el blog «Mis APIS por tus Cookies» y que ha escrito un ensayo que reproduzco y remito de manera especial a su lectura.

Una vez leído voy a ver mi índice de Klout. !Magnífico!,  he subido respecto a la semana pasada … sigo siendo «especialista» pero descubro con espanto un nuevo servicio… los «achievements» ¿es realmente un logro a destacar que soy un «klout addict»?

Cierro con espanto esa ventana con cierto regusto a «Foursquare», doy un sorbo a mi café y comienzo a escribir este post.