Prestigio tuitero


Este año es definitivamente el año de despegue y asentamiento de Twitter como una de las grandes redes sociales. Su función como red masiva y viral de difusión de contenidos ya no es discutida por casi nadie y las grandes empres ya establecen campañas de publicidad a través de este medio.

Incluso en esta bitácora, la mayoría de las entradas que tratan sobre redes sociales han sido sobre twitter desde hace unos meses.

De forma paralela se están desarrollando herramientas que pueden medir la influencia que tenemos en twitter más allá de las estadísticas que podemos obtener y que ya han sido fuente de varias entradas.

Hoy destacamos dos herramientas interesantes para estos menesteres:

  1. TwitGrader: Se trata de un algoritmo que nos permite posicionarnos dentro de la comunidad Twitter que utiliza una serie de variables (discutibles en cuanto a su elección y peso específico) que ofrecen un valor entre 0 y 100. A más alto, mayor influencia dentro de la comunidad. Con todas las herramientas restrictivas y que reducen todo a una escala numérica siempre tenemos las mismas limitaciones ya que posiblente no sean tan útiles para comparar dos cuentas diferentes, pero sí para valorar la evolución personal respecto a unos objetivos previos marcados. Los diferentes factores para establecer el grado son:
      • Cantidad de seguidores: A mayor número de seguidores, mayor grado.
      • Poder de seguidores: A seguidores con mayor grado, mayor grado personal.
      • Frecuencia de twitt: No valora la frecuencia exactamente pero sí influye el número de veces que actualizamos el estado. Nos informan que puede estar penalizado un uso indiscriminado.
      • Referencias obtenidas  (re-tweets, citaciones). a mayor número, más grado.

      El valor del grado indica el porcentaje de usuarios que tienen un grado menor. Así un grado de 80 indica que el 80% de los usuarios analizados está por debajo de nosotros.

  2. TFF Ratio (Twitter Follower Friends Ratio). Desarrollado por Dave Donaldson. Se trata de otra página web en la que incluyendo nuestra cuenta de twitter nos devuelve un número con la siguiente escala:
  • Menor de 1: Fase inicial de búsqueda de conocimiento en twitter o no uso de la cuenta.
  • Entre 1 y 2: Respetado entre sus pares. Posiblemente sea el valor más adecuado.
  • Alrededor de 2: Líder de pensamiento.

En este caso no se determinan las variables que se han seguido para establecer el valor TFF Ratio.

No debemos tratar estas herramientas como halagadoras de nuestro ego, sino que su uso tiene sentido dentro de un plan de difusión como elementos de valoración de nuestra evolución personal dentro de la red.