Twitter …¿termómetro de las emociones humanas?


A través de un tuit de Javi Granda Sevilla (@xavigranda) llegué hace unos días a un artículo de El Mundo en el que se detalla un estudio realizado en la Universidad de Cornell de Ithaca (EE.UU.) donde se han analizado más de 500 millones de tuits  por parte de 2.4 millones de personas que viven en 84 países distintos durante un periodo de dos años.

Este estudio titulado «Diurnal and Seasonal Mood Vary with Work, Sleep, and Daylength Across Diverse Cultures« se ha realizado por parte de los investigadores Scott Golder y Michael Macy, sociólogos en dicha universidad.Las conclusiones de este estudio, publicadas en la revistas Science, son las siguientes:

  1. Hemos encontrado que las personas despierten de buen humor que se deteriora a medida que avanza el día, lo cual es consistente con los efectos del sueño y del ritmo circadiano.
  2. Las personas son más felices los fines de semana, pero el pico de la mañana en el afecto positivo tiene un retraso de 2 horas, lo que sugiere que la gente despierte más tarde los fines de semana.
  3. Se ha confeccionado un mapa mundi en el que se nos muestran los sentimientos positivos de los «tweets» y una serie de gráficas que nos representan a lo largo del día y de diferentes días de la semana el número de mensajes con ideas positivas o negativas.

El método utilizado es el de indagación lingüística y conteo de palabras que demuestran emociones o sentimientos que predefinimos como positivos o negativos. Estos análisis se han realizado a través de herramientas informáticas y los ordenadores no pueden valorar aspectos humanos como las dobles intenciones o el sarcasmo. De ahí que estas valoraciones si no has sido validadas posteriormente por un investigador pueden dar lugar a muchas mediciones erróneas.

Hay una herramienta de «Social Media» denominada SocialMention que posee una variable denominada «sentimiento» que nos da una idea de los comentarios «positivos» y «negativos» existentes en las redes sociales  acerca de un elemento de búsqueda que elijamos. Por un lado la mayoría de ellos van a estar dentro de la categoría «neutral» ya que es muy difícil para la herramienta determinar sentimientos tanto positivos como negativos.

Por otro lado es imposible hacer un ejercicio reduccionista de un sentimiento humano resumido en 140 caracteres y evaluado por un programa informático… afortunadamente el ser humano es mucho más complejo.