No se trata de un título muy original ya que está formado por las dos obras sobre las que me gustaría que reflexionáramos en la entrada de hoy.
Hacía algunas semanas que no revisaba la página de TED y me he topado con un estupendo vídeo de 18 minutos de duración: «La influencia oculta de las redes sociales» en el que con una claridad impresionante se nos explica la influencia de las redes sociales (virtuales y reales) en nuestro mundo actual.
Nicholas Christakis es profesor de Medicina y Sociología en Harvard y dirige un prestigioso grupo de investigación sobre redes sociales. Su popular curso de pregrado (Vida y muerte en los EE.UU)[disponible en iTunes como podcast ]. Su libro, «Connected«, escrito con James H.Fowler, se publicó en 2009, y ha sido traducido a casi 20 idiomas.En 2009, fue nombrado por la revista «Time» como una de las 100 personas más influyentes en el mundo en ese año y en la revista política «byForeign» en su lista de 100 pensadores mundiales.
Una experiencia magnífica
https://ted.com/talks/view/id/852
La segunda obra de reflexión también sobre seres humanos, sociabilización y tecnología viene con el sugerente título de la La sociedad de la Ignorancia. Se trata de una colección de tres ensayos publicados bajo licencia CC Reconocimiento-No Comercial y por ello reproducimos en este blog.
Tres ensayos de tres autores:
- La Sociedad de la Ignorancia. Antoni Brey ingeniero de telecomunicación. Ha sido miembro del Grupo de Información Cuántica del Instituto de Física de Altas Energías y autor de los ensayos La Generación Fría y El fenómeno Wi-Fi, miembro fundador del Fiasco Awards Team y director del documental Un Tiempo Singular.
- La Sociedad del Desconocimiento. Daniel Innerarity. Profesor titular de filosofía en la Universidad de Zaragoza. Sus útimos libros son Ética de la hospitalidad, La transformación de la política (III Premio de Ensayo Miguel de Unamuno y Premio Nacional de Ensayo 2003), La sociedad invisible (XXI Premio Espasa de Ensayo), El nuevo espacio público y El futuro y sus enemigos. Es colaborador habitual de opinión en los diarios El País y El Correo – Diario Vasco, así como de la revista Claves de razón práctica.
- La Sociedad de la Incultura. Gonçal Mayos. Profesor titular de filosofía en la Universidad de Barcelona, coordinador del programa de doctorado “Historia de la subjetividad” y presidente de la Asociación filosófica Liceu Maragall. Ha publicado sobre pensamiento moderno y contemporáneo, investigando los procesos de larga duración e interdisciplinarios que se originan en la sociedad actual.