No hay nada como el aumento de la competencia en el mercado para estimular las nuevas ideas. Parecía que Facebook estaba bastante parada. Un intento de aplicación de geolocalización que no ha tenido el éxito esperado posiblemente por la existencia previa de otras comunidades de este estilo y pocas novedades hasta hace unas pocas semanas.
Salió Google + y, de repetente, la gestión de los «amigos» «feisbukeros» se simplificó y a golpe de unos pocos clics pudimos hecer listas de amigos con perfiles de accesibilidad diferentes a nuestra información personal. Algo que hasta entonces se tornaba bastante complejo.
Además se nos presentan otras novedades. Una ha sido la nueva disposición del perfil y los post destacados que se señalan a través de un triángulo que facilita la lectura de entradas de nuestros contactos que aún no hemos leído.
Pero una de las sorpresas del evento f8 (Conferencia para Desarrolladores de Facebook en San Francisco) ha sido el denominado «Timeline» que en español se denominará «Cronología». Se trata de un recorrido vital desde nuestra entrada en la red social donde a través de texto, imágenes y vídeos , se detallarán de forma cronológica los hitos más importantes de nuestra vida.
No sabemos si seremos nosotros los que decidamos qué ha sido importante en nuestras vidas en los últimos años o será Facebook quien decidirá por nosotros. ¿Intromisión? ¿uso legal de datos que previamente hemos ofrecido de manera voluntaria?…
Os dejos dos vídeos. El primero de ellos para ver cómo va a ser esta nueva «Cronología» y el segundo de ellos una forma de tener ya instalada esta nueva aplicación (personalmenete lo he probado y no me ha funcionado… pero lo cierto es que no estoy con mi ordenador bueno).
Parece ser que todos estos cambios que, como casi todo en FaceBook, no van a ser voluntarios; han creado y van a crear algunos quebraderos de cabeza tanto en usuarios como en programadores. Llama la atención que los valores que grutamos a los 4 vientos entre los usuarios de la web 2.0 (transparencia, generosidad, aporte de valores, ganas de compartir) no sean los mismos que lucen las empresas que nos proporcionan los servicios que utilizamos.
¿Y si no me gusta el Timeline o Cronología? ¿Por qué tienen que ver mis seguidores cuándo he tenido mi primer hijo o cuándo me fui de vacaciones a Grecia? ¿Es interesante?. Creoi que cada vez estamos siendo mayor el número de personas que poco a poco vamos publicando menos datos personales en nuestro perfil (e incluso vamos quitando algunos) no tanto por miedo a la visibilidad, sino por miedo al juego que con ellos se puede hacer.
Seguro que en la próximas semanas se abre el debate y veremos a defensores y a detractores de la herramienta, pero siempre me sorprende la poca confianza que tiene Facebook con sus usuarios y la imposición reiterada de los sucesivos «servicios» que nos ofrece.