Perfiles de usuarios de Twitter


Es cierto que las descripciones de perfiles de usuarios no dejan de ser clasificaciones entre académicas y graciosas y que alguna vez se adptan a la realidad (no siempre).

También es cierto que todos sabemos por experiencia a quien hay que seguir, a quien no y a quien hay que dejar de seguir.

En las últimas semanas he descubierto seguidores que a través de twitter hacían limpieza de sus Followers de twitter.

Dejar de seguir a alguien no es una afrenta ni si quierea una ofensa. A veces hacemos de las redes sociales un símil al mundo real (posiblemente porque los términos «seguidor» que usa Twitter o «amigo» que usa FaceBook tienen una connotaciones que deberíamos relativizar en el mundo virtual).

A veces es difícil seguir la infoxicación de Twitter incluso si tenemos especial cuidado en hacer grupos y listas con las personas a quienes seguimos.

A veces se nos cuelan seguidores disfrazados a quienes seguimos de forma un tanto alegre hasta que nos damos cuenta que no son realmente quienes dicen ser y que la información que nos proporcionan es muy alejada a las expectativas que habíamos depositado en ellos.

Anuncios como «Voy a hacer una limpieza de seguidores en Twitter porque lo único que aportan son RTs de personas aquienes ya sigo» o «Falta de creatividad e información original por parte de muchos de los que sigo» son ya una realidad. Cada vez somos más, cada vez exigimos más nivel de información y ahora somos selectivos en Twitter (posiblemente la estrategia hace unos meses era de aumentar el número de seguidores y la estrategis seguida era aumentar nuestros followings).

Estamos en verano, hace calor y necesitamos un post fresco, Por ello simplemente os pongo una imagen (se puede agrndar haciendo clic en ella) con los principales perfiles que se han establecido en twitter. Algo más divertido que práctico, pero es lo que tiene estar a finales de julio y en uno de los últimos posts antes del cierre del verano.

Saludos allá donde estéis.