Si te parecían pocos aquí te traemos una lista de acortadores de URL existentes en el mercado.
¿Por qué hay tantos?, ¿van a sobrevivir todos en el mercado?, ¿es necesaria tanta oferta?. Creo sinceramente que solo unos pocos de toda esta lista llegarán a sobrevivir.
Lu.ly. Es una barra de herramientas para los navegadores Firefox, Internet Explorer y Safari que integra Twitter y Facebook en tu navegador.
Presenta los tweets en tiempo real dándonos la posibilidad de responde, retuitear y tutear con nuestra cuenta. A través de un simple movimiento podemos tuitear la página que estamos visitando en ese momento ofreciéndonos una URL corta. También nos permite cambier nuestro estado de Facebook.
Twi.gy es un acortador de URL que también realiza un seguimiento de las estadísticas de tus enlaces.
Ofrece interfaz fácil de usar por lo que es muy sencillo de usar. También ofrece una API que permite a los desarrolladores integrar Twi.gy con sus aplicaciones.
Snipt es un código de intercambio e incorporación que permite compartir código fuente en varios lenguajes de programación en Twitter o en cualquier lugar en la Web. Snipt obras de formato del código que desea compartir y, finalmente, generar una URL corta que puede ser fácilmente compartida o incrustada.
Visibli ayuda a las empresas y los creadores de contenido digital a ampliar su público y promover sus productos a través de enlaces compartidos. Se puede instalar en Twitter para el iPhone o via web y utilizarlo como su acortador URL personalizado.Le permite convertir todos los enlaces con un clic.
Otros servicios similares:
Y aún podemos encontrar algunas más en la red.