Acortadores de URL II más utilizados. Un pequeño análisis


Proponemos un pequeño análisis descriptivo de los 5 acortadores de URL que se encontraban en los primeros cinco puestos del ranking de ayer. Está compuesto por: bit.ly; tinyurl.com, is.gd, tr.im, ow.ly

  1. bit.ly: Es uno de los servicios clásicos acortadores de URLs que nació hace unos años para acortar complejas direcciones web al incluirlas en correos electrónicos (cuando la red social era tan solo una idea en algunas cabezas privilegiadas). Actualmente es la más utilizada. Merece la pena abrirse una cuenta gratuita ya que tiene un sistema de estadísticas muy interesante para conocer la evolución del número de clics cobre la URL acortada. estas estadísticas son públicas… ¿habéis probado a poner un «+» detrás de una URL de bit.ly y dar «enter»?. Prueba estos dos enlaces http://bit.ly/gm3DNf y http://bit.ly/gm3DNf+ (Además de visitar el primero, te pido que participes).
  2. Tinyurl.com:El más antíguo pero no por ello desactualizado. Desde el año 2001 está ofreciendo sus servicios de una manera muy fiable. Es uno de los que tienen menor latencia de respuesta aunque ofrece muy pocos servicios adicionales además del acortamiento de la URL.
  3. is.gd: Uno de los acortadores más utilizados dentro del ranking previo. No ofrece ningún servicio especial de estadísticas y sólo ofrece lo que promete: acortar la URL,  aunque es muy fiable en su respuesta y quizás por ello uno de los más utilizados.  Prueba esta URL… «it´s good» http://is.gd/Rp1Z7q… y participa en ella.
  4.    tr.im: Nos encantaría haber podido probar este acortador pero en la pantalla de inicio, además de un reclamo publicitario efectista («What the hell is a bit.ly?») solo aparecen dos caja para introducir usuario y contraseña… pero ninguna forma para abrirse una nueva cuenta en él. Si alguno de  nuestros lectores lo conoce y tiene cuenta nos gustaría que nos contara que tal funciona y si tiene alguna ventaja o característica diferencial con el resto.
  5. Ow.ly Tampoco ofrece más de lo que promete: acortar la URL. Un nuevo ejemplo en http://ow.ly/4CImX

De todos ellos, posiblemente nuestro favorito siga siendo bit.ly, por ser uno de los clásicos y por las posibilidades estadísticas que ofrece que pueden ser una gran ventaja a la hora de tener una buena referencia sobre los clics entrantes de nuestro sitio, sirviendo de apoyo a otros métodos de métricas.