Grupos en #LinkedIn relacionados con la salud


LinkedIn

En estas semanas que llevamos dedicados en el blog a las redes sociales nos toca el segundo post de la red LinkedIn. Vamos a ver qué grupos virtuales hay que aborden el tema de la salud y vamos a destacar algunos de ellos por su interés y relevancia en la medicina de nuestro páis y en espacial para la atención primaria. Como en todas las listas seguro que alguno se olvida… pero para eso os seguimoes pidiendo la colaboración a través de vuestros comentarios.

Una de las grandes posibilidades que nos permite LinkedIn como red social es entrar en contacto de forma personal-privada con alguno de nuestros contactos o crear un grupo. En este post os vamos a describir algunos de los grupos que a nuestro parecer son los más interesantes para los médicos de familia.

Si en el buscador de grupos de Linkedin tecleamos «salud» (a fecha 8 de marzo de este año), aparecen 403 grupos de personas que tienen discusiones activas (con mayor o menor actividad) con contenidos sanitarios.

El grupo que tiene más miembros a esta fecha es EHS – Latinoamerica. . Se trata de un grupo cerrado (se requiere invitación para la participación en el mismo, que se puede solicitar al gestor del grupo).Engloga a más de 1600 profesionales de habla hispana especialistas en Salud y Seguridad Ocupacional, Higiene Industrial, Sistemas de Gestion, Calidad, Higiene y Seguridad, Medio Ambiente, Ingenieria y  Desarrollo Sostenible.

El grupo abierto que tiene más miembros participantes es Gestión Sanitaria. Una comunidad de profesionales, estudiantes y cualquier persona interesada en la gestión sanitaria en todos sus ámbitos, incluyendo la gestión clínica y todo lo relacionado a la salud 2.0 (e-Health) que cuenta con más de 1000 miembros y está gestionada por Miguel Angel Máñez, propietario del blog de obligada lectura «Salud con cosas«.

Otros grupos con gran actividad en LinkedIn son:

  1. Informática Médica. Grupo destinado a toda persona relacionada en el ámbito de la aplicación de la informática en el área de la salud. Propietario: Mandirola, Humberto . 370 miembros.
  2. salud20andalucia. Salud20andalucia es un grupo de ciudadanos y profesionales de la sanidad abierto, colaborativo y entusiasta. Compartimos ideas y debatimos sobre la salud o sanidad 2.0, lo que representa para cada un@ de nosotr@s, su potencial y cómo impulsarla dentro de las organizaciones sanitarias. Propietaria: Rosa Andrade Romero. 122 miembros.
  3. Comunicación en salud. Periodistas y comunicadores dedicados a la divulgación sobre salud desde los dos lados: medios y agencias o gabinetes. Preocupaciones, debates, logros, anécdotas… Propietario: Carlos Mateos . 294 miembros.
  4. Incubadora de Ideas. Incubadora de Ideas es un grupo de innovación tecnológica sanitaria creado por la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Propietario: Julio Mayol, uno de los médico más activos en todos los recursos en Internet y gestor del blog de Julio Mayol. 178 miembros.
  5. Coaching Salud. Difundir el coaching en salud y bienestar. Facilitar el networking de profesionales interesados en la salud y bienestar en general. Intercambiar experiencias y distinciones sobre salud y bienestar laboral, profesional, personal y social. Actualizarnos respecto a las tendencias en salud. Propietaria: Claudia Castellanos .75 miembros.
  6. Fisioterapia 2.0 Grupo para debatir y reunir a profesionales de la fisioterapia y rehabilitación interesados en la salud 2.0. Propietario: Raúl Ferrer que gestiona otro blog de visita obligada, Fisioterapia en Atención Primaria .26 miembros.

Otro grupo con actividad más local pero con debates y propuestas muy interesantes es el  Grupo pro-receta electrónica en la Comunidad de Madrid.

Por último recordaros que la SoMaMFyC también ha credo un grupo dentro de LinKedIn, ni de cerca comparable ni en número de miembros ni en actividad a los referidos anteriormente, pero es uno de nuestros primeros pasos en la comunidades virtuales.

Os animamos a uniros a estos grupos que como véis abordan temas muy diferentes dentro del mundo sanitario en el que todos, como profesionales, tenemos mucho que decir.

LinkedIn. Una Red Social de Prestigio


LinkedIn

De todas las redes sociales posiblemente sea LinkedIn la que tiene un estatus más serio. Se aleja de las plataformas de ocio y une a profesionales con campos de acción laboral similares o comunes. De esta forma ponemos a disposición pública nuestros logros académicos y profesionales a través de etiquetas (al igual que si realizásemos un curriculum estructurado) y de esta forma podemos entrar en contacto con otros profesionales que se estén dedicando a las mismas actividades.

Además cuenta con un servicio de mensajería interno y la posibilidad de integrar un blog.

LinkedIn no solamente es una colección de curricula, sino que se pueden crear grupos de trabajo y de discusión (públicos y privados) de forma que nos crea los canalaes de comunicación necesarios para que podamos estar en contacto directo bien con una persona en concreto o con un grupo de profesionales.

Desde hace un año es la mejor forma de obtener un prestigio profesional en la Red y por lo tanto una vía indispensable para la búsqueda de empleo. En estos tiempos de crisis, y para profesionales cualificados, se está terminando la búsqueda de empleo a través de portales de empleo y las comunidades virtuales profesionales están claramente sacando ventaja.

Si buscas trabajo debes abrirte un perfil en LinkedIn e ir crendo y tejiendo tu red social. Si ya lo tienes, es la mejor forma de ponerte en contacto con otros profesionales con un perfil similar al tuyo.

Os dejo una muy buena presntación sobre los inicios básicos en esta comunidad y si aún no tenéis abirto perfil os animo encarecidamente a abrirlo.

También os dejo el libro Profesionales Conectados de Nacho Bottinelli distribuido bajo licencia Creative Commons y que me he permitido subirlo a scribd para su mejor visualización.