Las redes sociales virtuales son un buen medio para la realización de coaching y un nuevo campo a explorar para los «coachers». En un entorno virtual 2.0 y a través de redes sociales profesionales del tipo LinkedIn podemos hacer realidad la frase «Ayer no me conocías, hoy hemos contactado, mañana haremos negocios juntos»
Os dejamos una presentación muy interesante respecto a este tema presentada en las VI Jornadas Internacionales de Coaching celebradas en Barcelona en noviembre de 2009. En esta presentación Juan Manuel Roca presenta El Coching en las Redes Sociales.
Nos preocupa que los mensajes instatáneos, los mensajes de texto, y las redes sociales como Facebook estén arruinando nuestra intimidad, pero la investigación realizada por Stefana Broadbent muestra cómo la tecnología de comunicación permite cultivar relaciones profundas, trayendo amor a través de barreras como la distancia y las reglas del trabajo.
Siguiendo con los temas de privacidad o publicidad dentro de las redes sociales os presentamos este vídeo de TED filmado en julio de 2009. No ha perdido vigencia en absoluto y en éste vemos una nueva visión. Cómo las redes sociales nos acercan, e incluso potencian la intimidad entre los conocidos. De nuevo no hay que confundir las herramientas con el buen o el mal uso que podamos hacer de ellas.
Son 10 minutos para disfrutar de esta estupenda antropóloga.
Stefana Broadbent ha pasado décadas observando a la gente mientras que utilizan la tecnología, tanto en casa como en espacios de trabajo complejos, tales como torres de control de tráfico aéreo. Observa la forma en que utilizamos estas herramientas nuevas, y la evolución de los usos de cada una de ellas (por ejemplo, es posible que usemos teléfono con nuestra madre madre, el mensaje de texto con nuestro cónyuge, el messenger con un compañero de trabajo, y Tweet entre amigos).
Las empresas de medios y la publicidad siguen usando los datos demográficos de siempre para entender a las audiencias de hoy pero éstas resultan cada vez más difíciles de seguir en línea, dice la investigadora de medios Johanna Blakley. A medida que los medios sociales superan en número a los medios tradicionales, y las mujeres a los hombres, Blakley explica los cambios que vienen en el futuro de los medios.
En este segundo vídeo de TED protagonizado por Johana Blakley podemos ver cómo en las redes sociales y en todos los tramos etarios, las mujeres van superando a los hombres y cómo utilizando las nuevas técnicas de estudio de mercado harán que los medios sociales lleven al fin de las diferencias de género.