Cuida tu Imagen On Line es un recurso educativo online sobre manejo de la imagen y la privacidad en Internet y con la telefonía celular por parte de niños, niñas y adolescentes. Está promovido por un conjunto de instituciones y organizaciones de distintos países iberoamericanos y cuenta con el apoyo de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos).
En su página web existen numerosas actividades dirigidas al público infantil y adolescente para familiarizarles con conceptos como los datos personales, el sextin, las redes sociales, el uso de la webcam o de la imagen.
A través de un juego tipo trivial y de numerosos vídeos animados se presentan los potenciales peligros de estas herramientas en el caso de un mal uso de las mismas.
El debate sobre privacidad o publicidad de la información que proporcionamos de nosotros mismos en Internet se hace más importante cuando hablamos de redes sociales (en las que hacemos pública la información respecto a nuestros gustos y preferencias) y de menores en los que el concepto de intimidad pueden estar menos formado que en los adultos.
.
Según los últimos estudios, el crecimiento de las Redes Sociales en el año pasado ha sido muy grande en nuestro país. Según los resultados de la 13a encuesta AIMC a usuarios de Internet el 60,3% de las encuentars recibidas (en valor absoluto 39.709 encuestados) habían accedido a redes sociales en el día anterior y el 80% en el último mes.
Un problema del uso de las redes sociales es la privacidad de nuestros contenidos y respecto a ello hay muchas teorías. Lo primero sería decir que si consideramos que un contenido es privado no lo debemos difundir (al igual que hacemos en todos los aspectos de comunicación de nuestra vida) y si queremos difundirlo, es que no nos importa que dicho dato o contenido se extienda por la red.
Este hecho es evidente desde la perspectiva de un adulto que tiene más desarrollados los conceptos de privacidad e intimidad, pero puede no ser tan patente en la relación que tienen los menores con las redes sociales.
Si bien son públicos los mecanismos de privacidad que nos ofrecen las diferentes redes, muchas veces no los tenemos en cuenta o no los tenemos en cuenta para nuestros menores.
Una iniciativa de Save the Children ha sido la creación del espacio web De aquí no pasas en el que nos presenta los riesgos de las redes sociales, las configuraciones de privacidad y nos ilustra con nuemerosos vídeos como este:
PARA UTILIZAR INTERNET DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE hay que conocer ciertos derechos y deberes.
TENGO DERECHO..
A comunicarme. Tengo derecho a utilizar internet como herramienta de comu- nicación que sirva para conocer gente y para mejorar las relaciones con amigos y familiares.
A aprender. Tengo derecho a utilizar internet para ampliar mis conocimientos y utilizar todas sus herramientas para aprender.
A la privacidad de mi información personal. Tengo derecho a que mi infor- mación personal (imágenes, perfiles, datos) no sean difundidos sin mi consentimiento.
A recibir formación e información. Tengo derecho a que un adulto (preferi- blemente madre, padre o tutor) me informe sobre cómo navegar de forma segura por Internet.
A la protección. Tengo derecho a que mis padres velen por mi seguridad, se pre- ocupen por mí, aunque a veces me prohíban acceder a contenidos que consideren que no son aptos para mi edad.
A la confianza. Tengo derecho a que mi familia confíe en mí, a que sepan que soy una persona responsable y que conozco los peligros que puedo encontrarme en la red.
A recibir ayuda. Tengo derecho a recibir ayuda de las personas en que más con- fío (amigos, hermanas, padres, educadoras, etc.) y a denunciarlo a las autoridades competentes.
TENGO EL DEBER DE…
Ser prudente y no quedar con personas que no conozco y me proponen quedar a solas.
Tener respeto con otros usuarios de Internet, evitando las burlas y agresiones.
Informarme sobre los términos de privacidad, leer toda la información de las páginas a las que me suscribo.
No exponerme en exceso, evitando publicar detalles o imágenes privadas.
Mantener la confianza de mis padres demostrándoles que soy responsable en el uso de las tecnologías que están a mi alcance.
Enseñar a los adultos acerca de las cosas interesantes que conozco en Internet.
Pedir ayuda y acudir a adultos de confianza como padres, madres, hermanos, hermanas, abuelos, abuelas, profesores y profesoras cuando pienso que hay algo que no comprendo. Tengo el deber de denunciar cualquier situación de peligro para mí y para chicos y chicas de mi edad que encuentre en Internet.