MHealth («Mobile Health» o salud en aplicativos móviles) es un nuevo término que abarca la estructura de comunicación, los programas informáticos y los accesorios necesarios para poder medir o automedir una serie de variables biológicas y almacenarlas y transmitirlas.
El gran desarrollo de este aspecto ha surgido con los nuevos móviles (smartphnoes) y el desarrollo de la computación en nube con la posibilidad de poder transmitir y acceder a nuestros datos sin límites de tiempo ni espacio.
Una de las primeras aplicaciones fue una báscula móvil que nos permite almacenar y transmitir nuestro peso. Nos crea perfiles personales con gráficas evolutivas, nos genera mensajes de refuerzo positivo según nos vayamos acercando a nuestro peso objetivo y nos plantea planes de ejercicio personalizados y dietas adecuadas dependiendo de nuestra evolución ponderal.
Aparecieron unos zapatos con localizador GPS. Una de las aplicaciones de éstos podría ser tener localizados a los pacientes con cuadros de desorientación y con una movilidad adecuada.
Existen algunos dispositivos medidores de glucemia capilar que directamente transmiten los valores a nuestro médico e incluso proponen alternativas de ahjuste del tratamiento dependiendo de los valores históricos del paciente diabético.
<p style="text-align: center;"
Fonendoscopios digitales capaces de almacenar un archivo de audio, compararlo con los almacenados en una biblioteca de archivos y poder plantear un diagnóstico de dicho sonido.
Ahora tenemos dos nuevas presentaciones:
- Un tensiómetro digital que nos permite llevar un detallado seguimiento de los resultados obtenidos en cada momento desde cualquier lugar gracias a su completa integración con los dispositivos con iOS y las diferentes opciones sociales que permiten publicar las curvas obtenidas en twitter o, más razonablemente, transmitirlas automáticamente a nuestra cuenta de Google Health o Microsoft HealthVault.
- Un electrocardiógrafo a partir de nuestro iPhone.
¿Quien quiere seguir imaginando el futuro?
Uff!! Si ya estoy conectado bastante con mi smartphone, parece que en un futuro lo estaré todavía más, espero que no tengan problemas de software, como con la alarma del iPhone 🙂
Me gustaMe gusta
Creo que este es uno de los caminos del futuro en el autocontrol de los problemas de salud. Simplemente nuevas herramientas aunque puedan ser necesarias nuevas formas para gestionar de forma individualizada los datos sanitarios
Me gustaMe gusta