Tres libros interesantes


Por orden de publicación os hacemos llegar varias lecturas interesantes en relación a la web 2.0.


El primero de los libros se titula Web 2.0 de Antonio Fumero y Genís Roca y editado por la Fundación Orange. Aunque se trata de un libro editado en el año 2007 aún mantiene interesantes aspectos a destacar. Utilizando las palabras de la página de la Fundación Orange en la que se presenta el libro, se proponen dos aproximaciones complementarias: Por un lado, presenta un enfoque socio-técnico, que trata de aportar una base conceptual y metodológica; y por otro, recoge un acercamiento más tangible y orientado hacia el ámbito empresarial. La primera parte corre a cargo de Antonio Fumero, ingeniero, profesor y «bloguero», y cuenta con el apoyo de la visión de Fernando Sáez Vacas, doctor ingeniero de Telecomunicación, informático y autor de varios libros de divulgación tecnológica. Por otro lado, el segundo enfoque lleva la firma de Genís Roca, Director General de Infonomía.

El segundo de ellos se titula La Blogosfera Hispana. Pioneros de la Cultura Digital de José María Cerezo. Editado por la Fundación France Telecom. Sobre este fenómeno se han publicado algunos libros, sin embargo, según el director de la edición, José Manuel Cerezo “es el libro sobre blogs en el que participan más blogueros, el que abarca más puntos de vista sobre el fenómeno, el que aporta más datos y el primero en tratar el fenómeno del podcasting”. “Hemos querido hacer un libro completo, sin perder el rigor académico que nos caracteriza pero con la frescura y el tono divulgativo de este fenómeno que es la blogosfera hispana”.

El Instituto de Salud Carlos III ha publicado recientemente el elibro Webs y buscadores en Ciencias de la Salud escrito por Antonio Iñesta García, jefe de Área de análisis del uso de los medicamentos. Se abordan en este elibro aspectos que pueden ayudar a solucionar este problema, temas tan actuales como la Web 2.0: Rss, blogs, redes sociales… También profundiza en la utilización de buscadores como Google, de bases de datos como PubMed y de recursos especializados en Medicina basada en la evidencia. Además, aporta direcciones de sitios y páginas web.